_
_
_
_
Entrevista:NOTICIAS Y RODAJES

Agnès Jaoui: 'La experiencia de los 'oscars' fue humillante'

La actriz francesa y realizadora de 'Para todos los gustos' defiende el cine europeo durante un curso en Valencia

Cuando tenía 25 años empezó a tener conciencia profesional del paso del tiempo. 'El tiempo pasa muy deprisa para la gente, y para las mujeres, más, y para las actrices, aún más', comenta Agnès Jaoui (1964) con media sonrisa. 'No estaba del todo feliz porque tenía papeles más o menos interesantes, con más o menos ingresos, pero estaba harta de esperar pasivamente. Ya había escrito un poco, conocí a Jean-Pierre [Bacri] y empezamos a escribir juntos'. De modo que la hasta entonces actriz se internó en la escritura de guiones, con resultados como On connaît la chanson o Smoking / No smoking, ambas de Alain Resnais, y más tarde en la realización.

Al poco, confluyeron por primera vez todas sus inquietudes cinematográficas en un filme que obtuvo el César francés a la mejor película y al mejor guión y optó al Oscar a la mejor de habla no inglesa en 2001. Para todos los gustos fue todo un éxito. Pero no guarda buen recuerdo de la experiencia americana. Fue, de hecho, 'bastante dolorosa y humillante'. 'Me halagó mucho haber sido seleccionada y nos acogieron muy bien, pero muy pronto me di cuenta de que nadie había visto la película. El 98% sólo había visto las películas americanas y no importaba nada el resto. Sólo les interesaba el que eventualmente se pudiera trabajar para ellos. Fue una farsa', recuerda, tras participar la pasada semana en un taller de guiones en la Fundación para la Investigación del Audiovisual, dirigido por Rosa Vergés, y presentar su película en el Instituto Francés de Valencia.

No se plantea trabajar en EE UU, aunque si le llamara Woody Allen 'se lo pensaría'

Así pues, no se plantea trabajar en EE UU, si bien reconoce que si le llamara Woody Allen... 'se lo pensaría'. Se encuentra muy cómoda trabajando en Francia, aunque afronta con 'cierta presión' su próximo proyecto: 'Una comedia dramática'. El éxito de Para todos los gustos la dejó 'atónita'. 'Iba por ahí conociendo gente y parecía que todos eran mis amigos', dice con ironía esta inquieta cineasta, de mirada inteligente, que consiguió hacer reír a espectadores de diferentes latitudes con una historia sobre los comportamientos sociales, con un impagable empresario, neófito del arte contemporáneo. 'En San Sebastián me sorprendió la rapidez con que se reía el público', apostilla.

Firme defensora de la cinematografía francesa, asegura que ésta atraviesa un 'gran momento', propiciado también por la fuerte política de ayudas, aunque advierte de que se corre el peligro de que el éxito lo 'pervierta'. La herencia de la nouvelle vague mantiene viva la 'peculiaridad' del cine francés, que sigue concediendo una notable importancia al autor. 'Es muy difícil si tienes un buen guión encontrar un director que lo dirija si no lo ha escrito él. Hace dos años, de las 127 películas realizadas, sólo siete no estaban rodadas por los autores del guión', añade.

Jauoi está convencida de que el público europeo, el francés en concreto, está un poco cansado de las películas americanas, y busca. Por eso insiste en la necesidad de poner en marcha una red europea, apoyada en las estructuras políticas. 'Hay público y gente con talento', agrega, antes de citar a Nani Moretti o Pedro Almodóvar, con los que ha hablado al respecto. Pero el mayor problema es la distribución. 'Cuantas más salas compren los americanos, menos posibilidades para el cine europeo. A veces, en Francia, sólo dos películas americanas o francesas ocupan el 80% de las salas. No hay tiempo para el boca a boca, cuando vas a ver una película ya la han quitado', concluye la cineasta, a modo de explicación del escaso conocimiento en Francia que hay del actual cine español, del que subraya enseguida los nombres de Almodóvar, Bigas Luna y Amenábar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_