_
_
_
_

Pujol advierte al Partido Popular de que no aceptará 'caridad' para agotar la legislatura

El Gobierno catalán recurre ante el Constitucional contra la Ley de Formación Profesional

Convergència i Unió (CiU) se muestra firme en agotar la legislatura con o sin el apoyo del Partido Popular (PP), pero en ningún caso le pedirá 'caridad' para alcanzar este objetivo. Así de rotundo se mostró ayer Jordi Pujol al evaluar el compromiso del PP de prestar sus votos a CiU hasta el otoño de 2003, formalizado el lunes por el vicepresidente Rodrigo Rato. CiU, señaló Pujol, cumplirá su programa electoral con independencia de la opinión del PP. Ayer mismo lo demostró: el Gobierno catalán recurrió ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Formación Profesional.

CiU, manifestó Pujol, tiene en la actualidad dos preocupaciones: gobernar y llegar en las mejores condiciones a las próximas citas electorales. Y por el momento no se plantea un adelanto electoral, y menos con los 12 votos del PP asegurados en el Parlament. Pujol precisó que cuando sugiere esta posibilidad lo hace en clave de partido para que todo el aparato de Convergència i Unió esté preparado para las próximas contiendas. El Gobierno, añadió, tan sólo estudiaría avanzar las autonómicas en el caso de que se repitiera sistemáticamente en el Parlament el 'cuatro contra uno'.

Pero el apoyo de los populares Pujol no lo desea a cualquier precio: CiU quiere aplicar su programa electoral como hasta ahora y no ver 'desnaturalizado su proyecto', por lo que, aseguró, no pedirá 'caridad' al PP para cumplir las previsiones y celebrar las autonómicas en otoño de 2003.

En este empeño de marcar distancias con el Partido Popular, el Gobierno catalán recurrió ayer ante el Tribunal Constitucional contra la reciente Ley de Formación Profesional, aprobada el pasado mes de junio en el Congreso. El presidente catalán avisó que este recurso tendrá continuidad porque dijo: 'Tengo la sensación de que, si siguen así las cosas, presentaremos más recursos'. Pujol calificó de 'crecientemente difíciles' las relaciones entre ambos gobiernos.

El Consell Executiu aprobó recurrir contra la ley tras un dictamen del Consejo Consultivo que asegura que cuatro de sus artículos son inconstitucionales porque invaden competencias de enseñanza transferidas a la Generalitat. El informe, solicitado a principios de mes por el bloque de izquierdas (socialistas, Esquerra e Iniciativa), es el paso previo para que el Parlament interponga un recurso de inconstitucionalidad contra esta normativa. A petición de todos los grupos, excepto el Partido Popular, se ha convocado para el próximo lunes 29 de julio el pleno del Parlament para debatir sobre la conveniencia de interponer el recurso, que será el único tema del orden del día y se añadiría al presentado por el Gobierno catalán.

Pujol compareció ayer en rueda de prensa para hacer balance de la acción de gobierno del último semestre. El presidente, pese a reconocer los 'equilibrios' parlamentarios que debe hacer CiU, justificó el trabajo de su Gobierno por 'la alta valoración que recibe de los ciudadanos'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El conseller en cap, Artur Mas, lamentó los escasos resultados en la mejora del autogobierno catalán y aseguró que éste será el 'objetivo clave del Gobierno' y marco de su actuación en la política española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_