_
_
_
_

Florentino Pérez echa un pulso a la Liga

El presidente del Real Madrid amenaza con acudir a los tribunales si los clubes imponen mañana en la Asamblea una negociación colectiva de los futuros derechos de televisión

La Asamblea de la Liga prevista para mañana puede convertirse en un polvorín a causa de la televisión. La mayoría de los clubes de Primera y Segunda quieren imponer una negociación colectiva, para exprimir así el tirón de los grandes. Sin embargo, el Real Madrid y el Barça ya tienen suscritos sus acuerdos hasta la temporada 2008. Los modestos quieren que se incluya en los estatutos de la Liga la necesidad de una autorización no sólo del equipo local, sino también del visitante, para que un partido se televise. Si lo hacen, Florentino Pérez amenaza con ir a los tribunales.

Más información
'Zidane sería tan buena inversión económica como Figo'
'Éste es el título que pedí'
Fútbol, dinero, mafias
Los partidos de Liga serán televisados sólo si los dos equipos lo autorizan
Florentino Pérez impone su ley

La venta de los derechos de televisión de fútbol está desencadenando una guerra entre la casi totalidad de los clubes y el Real Madrid. Todavía no se ha iniciado la negociación del próximo contrato, que entraría en vigor a partir de la temporada 2003-2004, y el presidente del club madridista, Florentino Pérez, ya ha advertido de que denunciará a la Liga en los tribunales si en su asamblea de mañana se aprueba la obligatoriedad de la autorización de los dos equipos, local y visitante, para televisar los partidos. Florentino Pérez ha anunciado, además, que está dispuesto a llevar este caso hasta Bruselas, a la Comunidad Europea.

La casi totalidad de los clubes de Primera y Segunda han recurrido a esa exigencia para presionar al Real Madrid y al Barcelona a una negociación colectiva para la venta de los derechos de televisión de los partidos de Liga. Desde hace un par de años el Madrid y el Barcelona tienen vendidos sus derechos de las temporadas 2003-2008 a Canal Satélite y Vía Digital, respectivamente. Estos contratos peligrarían si algunos de sus rivales no autorizaran la transmisión.

Los conjuntos partidarios de la negociación colectiva, para dar más fuerza a su presión, tienen previsto aprobar mañana en su asamblea incluir en sus estatutos esa obligatoriedad. Además, consideran su vulneración como falta muy grave, y puede acarrear su expulsión de la Liga al club que cometa esta irregularidad.

Tan mal lo debe ver Florentino Pérez, que el pasado viernes se presentó por primera vez, desde que fue elegido presidente del comité ejecutivo de la Liga, a la reunión de este organismo en la que se debatió el asunto. 'Me he encontrado con un contrato hasta 2011, que está cobrado y gastado. Los derechos ya no son del Madrid, pertenecen a Canal Satélite', se lamentó Florentino Pérez, que es partidario de aplazar al otoño esa modificación de estatutos.

Los clubes no se dejaron impresionar incluso cuando el presidente madridista les avisó de que está dispuesto a impugnar la asamblea si se aprueba esa modificación y a denunciar además a la Liga en los tribunales españoles y comunitarios. El presidente de la Liga, Pedro Tomás, negó la entrada a la reunión en que se debatía este asunto al abogado de Florentino Pérez, José Luis del Valle, para que les aclarase la situación. Los presidentes del Salamanca, Juan José Hidalgo, y del Alavés, Gonzalo Antón, fueron los más duros al cuestionar la posición del presidente del Madrid. Florentino Pérez abandonó la reunión al concluir el debate de sobre este conflicto. Sin dar la mano a ningún presidente, su despedida no pudo ser más fría y protocolaria.

Los clubes partidarios de modificar los estatutos cuentan con votos suficientes para su aprobación: por lo menos 29 -dos tercios de los 42 que forman la Liga-. No obstante, el Madrid ha iniciado contactos con algunos clubes para intentar que reconsideren su posición.

Fuentes jurídicas consultadas consideran muy discutible la pretensión de la Liga, ya que quiebra 'el principio de seguridad jurídica'. La Liga puede hacer modificaciones, pero la pregunta es si puede cuestionar contratos ya firmados. 'Además, no se pueden cambiar la reglas del juego cuando éste ya se ha iniciado', apostillaron las mismas fuentes.

Florentino Pérez, en su despacho de Madrid.
Florentino Pérez, en su despacho de Madrid.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_