_
_
_
_

Noa dice que sus canciones quieren comunicar 'no violencia' y paz

La cantante israelí Noa (Tel Aviv, 1969) nunca ha cerrado los ojos ante la realidad ni ha tenido miedo a posicionarse, a defender el diálogo como medio para solucionar conflictos como el palestino-israelí. 'Mis letras vienen a comunicar paz, libertad, no violencia', dijo ayer en San Sebastián, la víspera de actuar hoy en el auditorio del Kursaal (21.00). 'Espero que no quieran hacerme daño por eso. En cualquier caso, no puedo vivir con ese miedo'.

La suya fue una comparecencia más social que musical, más política que artística. Noa, que actuará en seis ciudades españolas hasta cerrar su gira en Bilbao el 23 de agosto, habló de su nuevo disco, Now, pero sobre todo reflexionó en voz alta sobre la situación del mundo y su reciente maternidad, dos de los grandes temas en los que se ha inspirado para dar forma a su cuarto álbum internacional.

'Now (ahora), como su propio nombre indica, habla del momento actual en el que es difícil vivir y el contraste entre la preocupación por esta realidad y mi buen estado personal, de crecimiento y de amor a mi hijo', señaló la cantante. El disco no verá la luz hasta septiembre, pero Noa interpretará en primicia algunos de los nuevos temas de este trabajo en el que han colaborado artistas como el vocalista africano Lokua Kanza, la pianista de jazz italiana Rita Marco Tully o la cantante palestina Mira Awad. 'Cuando canto junto a Mira se hace aún más evidente lo absurdo que es el conflicto' entre israelíes y palestinos, destacó. 'Tenemos muchas cosas en común y unas voces que, en ocasiones, es muy difícil de diferenciar'.

La experiencia ha sido tan enriquecedora para cantante israelí que nunca renunciaría a ella, aun a riesgo de sufrir un boicot en su propio país. 'No cambiaría en nada mis planes. No estoy dispuesta a condicionar mi vida por miedo'. Tampoco a aceptar que se hable sin saber de un conflicto tan complicado. Ella misma marcó las distancias y puso por delante el 'respeto' cuando se le preguntó por el problema del País Vasco. 'Sé que hay gente con deseos de independencia y que existe violencia', dijo.

Música mestiza

Noa vivió entre los dos y los 17 años en Estados Unidos, pero después regresó a Israel. En su música están incluidos todos los acordes de esta biografía: sus raíces yemeníes; la influencia de cantautores de los años 60 como Paul Simon, Joni Mitchell o Leonard Cohen; y los antecedentes musicales de su compañero y productor Gil Dor en el jazz, rock y la música clásica. En Now, y más concretamente en Together we fly, se advierte su empeño por conciliar la atención a su hijo Ayehli y su crecimiento profesional, una preocupación que podría cantar esta noche, acompañada por Gil Dor a la guitarra, Zohar Fresco a la percusión, Jean Paul Zimbris a la batería, Hagar Ben Ari al bajo y en los sintetizadores, Adi Rennert.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_