_
_
_
_
Crónica:BARCELONA | LA LIDIA
Crónica
Texto informativo con interpretación

Una promesa de Albacete

Después del desastre ganadero del pasado domingo, la corrida de Prieto de la Cal, por lo menos, tuvo interés. Con buenas hechuras, no es que diera grandes facilidades a tres diestros con no mucha capacidad lidiadora para afrontar ciertos problemas no insolubles. Sin embargo, fue reconfortante ver a varios ejemplares arrancarse alegremente en el tercio de varas y la calidad en las embestidas del tercero, aunque fuese pronto a menos, y el sexto.

El primero llegó a la muleta algo gazapón y echando la cara arriba, sobre todo si se le dejaba enganchar la franela. El debutante Gil Belmonte comenzó a muletear despegado, movido y ayuno de mando, tónica que no varió mucho a lo largo del trasteo, rematado con una defectuosa casi entera y cuatro descabellos. El colorado cuarto peleó bravamente en varas y recibió un fuerte castigo. Gil Belmonte se mostró voluntarioso, pero no pasó de ahí, ante una res algo tarda, a la que liquidó de pinchazo y estocada baja.

Prieto / Gil, Triviño, Martínez

Toros: Seis de Tomás Prieto de la Cal, bien presentados y de aceptable juego, sobresaliendo tercero y sexto, bravos. Gil Belmonte, silencio y silencio. José Luis Triviño, silencio y silencio. Sergio Martínez, vuelta al ruedo y oreja. Primero y tercero, nuevos en esta plaza. Plaza Monumental. Menos de un cuarto de entrada. Barcelona, 16 de junio.

Repetir embestidas

El segundo, un jabonero cuya capa denotaba claramente su origen Veragua, llegó al último tercio calamocheando y repitiendo, aunque algo cansinamente, las embestidas. José Luis Triviño, entre dudas, no consiguió imponerse y no tardó en desistir en sus intentos de torerar con lucimiento, para acabar de pinchazo y estocada trasera. Encastado, pero tardo y sin humillar, el quinto desarrolló sentido y presentó problemas que Triviño no pudo resolver, dada su sólo regular decisión, sobre todo si se tiene en cuenta que es un diestro que cuenta con un escaso número de actuaciones en su haber. Por lo menos fue breve con los aceros.

Algo flojo de manos, el bien presentado tercero recibió un buen saludo capotero del otro debutante, Sergio Martínez. El animal se arrancó pronto y alegre al caballo y la faena tuvo, rodilla en tierra, un vibrante comienzo y una torerísima continuación en redondo y en los medios. El bravo animal se dejó menos por el pitón izquierdo y por ahí la faena bajó algo de nivel, con el toro yendo a menos y acortando sus embestidas. Pinchazo y estocada desprendida y recetada en los medios dieron fin a la lidia de este interesante ejemplar. El sexto fue muy bien banderilleado por Manuel Montoya y Sergio Martínez, al que correspondió el mejor lote. Comenzó muy quieto en los medios un muleteo al que también prestó emoción la brava y repetidora acometida del excelente toro de Prieto de la Cal, que en alguún momento se le subió a las barbas a su matador cuando éste no le bajaba la mano y dejaba de someterlo. No obstante, la impresión general fue la de estar ante un diestro con muchas posibilidades, y como remató su labor de una estocada de efectos fulminantes, recibió justamente el premio de una oreja, después de que el bravo toro fuese ovacionado en el arrastre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_