Cataluña, con una población extracomunitaria del 3,1%, se acerca a la media europea
A principios de 2001 la población extranjera residente en Cataluña alcanzaba el 3,8% de los 6.361.365 habitantes empadronados en la comunidad. De ellos, el 3,1% eran inmigrantes extracomunitarios, según un informe del Instituto de Estadística de Cataluña. El informe indica que la inmigración es la principal causa del aumento de población registrado, que ha sido del 4,5% respecto a 1996. En este tiempo se han empadronado en Cataluña 271.321 extranjeros, es decir, un 149% más que en el quinquenio anterior. Lo cual supone que por cada tres extranjeros que había en 1996, ahora hay cinco.
Con este rápido aumento de la población extranjera, Cataluña se acerca a la media europea, que es del 4,9% para todo tipo de procedencias, y del 3,4% si se contabilizan sólo los extracomunitarios. Si se tiene en cuenta que estas cifras no incluyen los llegados en 2001 y 2002, cabe concluir que en estos momentos el porcentaje de población extracomunitaria empadronada es seguramente superior a la media europea.
Por procedencias, casi uno de cada tres extranjeros residentes en Cataluña es marroquí. El segundo colectivo más numeroso y también el que más crece es el de los ecuatorianos, seguidos de los peruanos y colombianos. En general, la población extranjera es más jóven que la oriunda de Cataluña. El 16,4% tiene menos de 14 años y sólo el 4,4% tiene más de 65, mientras que en el conjunto de la población catalana los porcentajes son, respectivamente, del 13,9% y del 17,7%. Además, el 52,2% de los extranjeros tienen entre 15 y 39 años, es decir, están en plena edad activa, frente al 37,8 de la media catalana. En contrapartida, el 8% de los residentes extranjeros son analfabetos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.