Sudupe afirma que el Estatuto es un instrumento 'vivo y válido'
El diputado general de Guipúzcoa, el peneuvista Román Sudupe, defendió ayer ante la Comisión Especial de Autogobierno del Parlamento, que el Estatuto de 1979 es un instrumento 'vivo y válido', pese a que ha sido 'amputado' a base de 'incumplimientos' e 'interpretaciones unilaterales' por el Gobierno central, las leyes básicas y las sentencias judiciales.
Su exposición mantuvo un tono de aprecio por el texto estatutario ya infrecuente en muchos medios del PNV. Así, calificó su contenido de 'extraordinariamente avanzado' y subrayó la necesidad de explicarlo a los jóvenes 'que creen que hemos tenido estos instrumentos desde siempre'. Sudupe destacó incluso los 'aspectos positivos' de la Constitución. 'En ese marco se consiguió un Estatuto singular para el País Vasco', del que destacó que es 'dinámico y susceptible de actualización', como revelaría el mecanismo previsto para su reforma.
Entre las 'grandes sombras', recalcó su uso como 'moneda de cambio' y el sometimiento de su desarrollo a las 'conveniencias de la gobernabilidad' en Madrid, lo que le habría despojado de su condición de pacto, un espíritu al que apostó por volver, reclamando 'transversalidad': no hay solución al margen de nacionalismo, pero tampoco sólo desde el nacionalismo, afirmó.
Sudupe acusó al Gobierno del PP de 'apropiación indebida' del texto de Gernika y fue escéptico sobre las posibilidades de entendimiento con el Ejecutivo central para su desarrollo íntegro. Por ello, apostó por un pacto 'de Estado entre las fuerzas progresistas' de toda España. 'Nos lo agradecería la democracia de todo el Estado', apostilló.
Su propuesta pasaría por un nuevo punto de encuentro que descanse en los derechos históricos y en el pleno desarrollo del Estatuto, recupere su valor de pacto y establezca mecanismos de garantía que impidan incumplimientos unilaterales. Sudupe llegó a sugerir un 'aval europeo' a tal efecto y también explicitó la necesidad de que cualquier nuevo acuerdo tenga, cuando menos, el mismo nivel de adhesión que tuvo el Estatuto de Gernika.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.