_
_
_
_

Telefónica prepara un cambio de la estructura de su filial de medios

Pedro Antonio Martín Marín se perfila como presidente de Admira

Ramón Muñoz

Telefónica aborda un cambio de la estructura de Admira, su filial de medios de comunicación. Para llevar las riendas de la empresa se perfila Pedro Antonio Martín Marín, ex secretario de Estado de Comunicación y actual presidente de Hispasat. Luis Abril, actual responsable de Admira como vicepresidente, volverá a la cúpula del grupo que preside César Alierta, donde ocupará un alto cargo ejecutivo.

El rumbo de los medios de comunicación de Telefónica va a dar un nuevo giro, que seguramente analizará y aprobará el consejo de administración del grupo el próximo miércoles. El cambio supone modificar la actual estructura de Admira, de la que dependen un importante ramillete de empresas, entre ellas Antena 3 (que incluye Onda Cero) y Vía Digital.

El cambio llevaría aparejada la incorporación de Pedro Antonio Martín Marín, que se perfila como nuevo presidente. Martín Marín fue diputado del PP y ocupó las secretarías de Estado de Deportes y de Comunicación con el Gobierno del PP y ha tenido cargos en medios de comunicación y en el ámbito deportivo.

Su llegada supondría la salida de Abril de Admira. Abril, además de mantener su puesto como secretario general de la Presidencia de Telefónica, ocupará un alto cargo cercano a la Presidencia en el grupo, aunque, frente a algunas versiones, no será designado como director de Relaciones Institucionales, cargo que seguirá ocupando Calixto Ríos. Abril vuelve a la cúpula del grupo tras haber alcanzado el acuerdo de fusión entre Vía Digital y Sogecable.

De confirmarse, el desembarco de Martín Marín en Admira coincidiría precisamente con la fase de tramitación del expediente por parte de las autoridades de competencia, ya sean comunitarias o españolas. Se encargaría, por tanto, de llevar a cabo las obligaciones que exigieran en su momento desde Competencia, entre las que se puede contemplar desinversiones en algunos medios al producirse incompatibilidad con la ley. Por ejemplo, en el segmento de las televisiones, ya que estaría en Antena 3 y Canal Plus.

Al margen, Admira tiene como asignatura pendiente la puesta en valor de sus activos en Argentina y la venta del 5% que posee en el grupo británico Pearson.

Sintonía con el Gobierno

Para ello puede resultar muy útil el bagaje político y profesional de Martín Marín y su buena sintonía con el Gobierno. Respecto a la primera faceta, Martín Marín arrancó su carrera con la UCD, partido en el que fue secretario general de Madrid y asesor del presidente Leopoldo Calvo Sotelo. Sin embargo, su ascenso a la esfera pública llegó de la mano del PP, donde ocupó la Secretaría de Estado para el Deporte, desde mayo de 1996 hasta julio de 1998, cuando fue nombrado secretario de Estado de Comunicación, en sustitución de Miguel Ángel Rodríguez, que abandonó el puesto tras una polémica gestión marcada por el intervencionismo en los medios de comunicación públicos y privados. En las últimas elecciones generales salió elegido diputado por Madrid en las listas del PP, aunque renunció al escaño para ocupar la presidencia de Hispasat.

En su faceta profesional, ha tenido una estrecha vinculación con los medios de comunicación. Fue secretario general y letrado de la Cope; consejero delegado de la Editorial Católica, entre 1983 y 1990; presidente de la Asociación Española de Radiodifusión Privada, y subdirector general de Antena 3 TV, entre 1991 y 1992.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_