_
_
_
_

Los terrenos para la ampliación del PTA valen 10 veces más que hace una década

Los terrenos para la ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) van a costar alrededor de diez veces más que los que inicialmente se compraron a finales de los años ochenta. En los últimos 10 o 12 años el precio del suelo en los alrededores del PTA se ha disparado. La expropiación o compra de los terrenos para la nueva ampliación de la tecnópolis malagueña se pondrá en unos precios que estarán entre los 6 y los 9 euros por metro cuadrado, aunque hay propietarios que piden incluso 12. Cuando, a finales de los ochenta, se empezaron a comprar terrenos en la zona de Campanillas para construir el parque, por las primeras 168 hectáreas se pagaron 300 millones de pesetas, lo que significa que el metro cuadrado salió por 0,93 euros.

El Consejo de Administración del PTA ha pedido al Ayuntamiento de Málaga que inicie los trámites de expropiación de las 90 hectáreas de zona de reserva, que supondrán la ampliación del recinto. La última referencia de precio son los 5,3 euros por metro que se pagaron por la expropiación en la zona Sur, hace dos o tres años, de 11,4 hectáreas. Además de la compra o expropiación de terrenos, los trámites de licitación, urbanización y construcción supondrán que la ampliación no estará terminada antes de cuatro años. Para entonces, la demanda de terrenos y oficinas en el parque habrá agotado las 186 hectáreas disponibles en este momento, según Felipe Romera, director del Parque Tecnológico.

'Ahora mismo tenemos libre un 20% de terreno y en otro 20% se está construyendo', afirma. Alguno de estos edificios será propiedad de la empresa (formada por la Junta de Andalucía, con un 60%, y el Ayuntamiento de Málaga) que gestiona el parque. Antes de que sea efectiva la ampliación, el PTA pasará de 8.000 a 30.000 metros cuadrados de oficinas propios, disponibles para alquilar. Al ritmo de crecimiento actual, las 276 hectáreas del futuro recinto estarán ocupadas y el terreno agotado para 2010. 'Entonces podrá haber unas 800 empresas, con 15.000 trabajadores, que podrán facturar 1.800 millones de euros al año', añade Romera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_