_
_
_
_
Crítica:DORMIR
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Más diseño y menos servicio

HOTEL BAUZÁ, el hotel madrileño de la cadena catalana Habitat

BH and R. Bauzá Hotel y Restaurante. En la calle, en el lobby, en la biblioteca... El diseño, la intención gráfica, está incluso presente en el nombre. Con estos argumentos, la inmobiliaria catalana Habitat se aventura ahora en el territorio de la gestión hotelera queriendo aproximar Madrid y Barcelona en su histórico desfase de modernidad. Y para ello ha adquirido un edificio residencial de la madrileña calle de Goya -antiguo hotel Pintor Goya- cuya remodelación ha sido dedicada a la memoria de María Bauzá, mecenas de las artes y descendiente de una familia de artistas, exploradores y científicos mallorquines emigrados a Uruguay durante el siglo XVIII. Todo lo que ilumina sus interiores responde a esa atribulada vocación por la estética y el minimalismo de consumo, que sacrifica la exigible insonorización del edificio a favor de un efectismo tan gratuito como el que subraya los acristalamientos decorativos o las delgadas panelaciones de madera.

HOTEL BAUZÁ

Categoría oficial: cuatro estrellas. Dirección: Goya, 79. Madrid. Teléfono: 914 35 75 45. Internet: www.hotelbauza.com. Instalaciones: garaje, gimnasio, sauna, salón de estar, sala de convenciones para 300 personas, bar, comedor. Habitaciones: 174 dobles y 3 'suites'; todas con baño, calefacción, teléfono, minibar, TV interactiva, radio, 'compact-disc' y videojuegos. Servicios: algunas habitaciones adaptadas para discapacitados, no admite perros. Precios: todo el año, 252,43 euros; desayuno, 11,72 euros + 7% IVA; tarifa corporativa, 162 euros. Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, Master Card, Visa, 6000. Arquitectura ... 6 Decoración ... 8 Estado de conservación ... 9 Confortabilidad habitaciones ... 6 Aseos ... 7 Ambiente ... 7 Desayuno ... 3 Atención ... 5 Tranquilidad ... 4 Instalaciones ... 8

El hotel presta más atención a la imagen que al servicio, un lugar común de la hostelería boutique pimpante en ciertos barrios de moda como el Soho neoyorquino, que los empleados del Bauzá se afanan en imitar con ciertos tics desdeñosos.

Obra gráfica, fotografías en blanco y negro y otros objetos de culto se exponen en la primera planta, consagrada a las reuniones, el gimnasio y un acogedor salón-biblioteca. Semejantes mimos ambientan el común de los dormitorios, no demasiado amplios, aunque dotados de cuanto pueden imaginar sus inquilinos. Modernos, sin provocación. Atrevidos, sin ostentación. Todos los detalles del equipamiento han sido tenidos en cuenta, desde la tonalidad de las paredes hasta la calidez de las luces, excepto el cada día más necesario acceso a Internet. Aquí lo tecno convive con un mobiliario humilde, en madera de pino, un suelo de parqué y dos alfombras cameras de rafia; lo refinado de una carta de almohadas con la chabacanería de un televisor colgado de la pared y asegurado a su platina con una vulgar cincha de nailon; el apresto de las camas con algún roto disimulado en las sábanas. Hay de qué sentirse a gusto y también qué deplorar, como en cualquier destello de falsa modernidad.

Menos sorpresas deparan las nueve habitaciones del ático, con vistas sobre los tejados burgueses del barrio de Salamanca. Un sitio ideal para tomarse el aperitivo antes de bajar a cenar.

ALREDEDORES

LA VENA cultural tiene sus mejores edificaciones en la iglesia de los Carmelitas y en el palacete Tejada, junto a la oferta museística del Lázaro Galdiano y la Fundación Juan March. No muy lejos se encuentra el llamado Triángulo del Arte, que forman los museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía. Si el día está de paseo, lo mejor es desplazarse hasta el Retiro y perderse unas horas entre sus fuentes y estatuas, o gozar de las sombras en el Jardín Botánico, un poco más allá. Si queda tiempo para ir de compras, el barrio de Salamanca entero, y la calle de Serrano más que ninguna, es una sucesión de escaparates de moda, anticuarios, galerías de arte y tiendas de lujo.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_