_
_
_
_

Silvio Rodríguez debuta como compositor sinfónico

'Estaba acostumbrado a darle más relieve a la parte literaria', dice el músico cubano

'Después de cinco discos con guitarra, estaba loco por quedarme a solas con una orquesta', aseguró el cantautor cubano, y ahora también compositor, Silvio Rodríguez, durante la presentación de Expedición, su último trabajo, con el que cumple 35 años como músico. El álbum incluye doce temas concebidos y compuestos por Silvio Rodríguez para voz y orquesta sinfónica.

Más información
Vocal Sampling recupera el lirismo de la Nueva Trova Cubana
Silvio Rodríguez dará clases en Ronda

'Hay amigos que dicen que es mi mejor disco. Reconozco que he trabajado en él con la misma intensidad con que hacía canciones en la década de los sesenta, como si cada una fuera la última de mi existencia', afirmó ayer el músico cubano durante una multitudinaria conferencia de prensa. Silvio Rodríguez, con el ingenio y el humor ácido que le caracterizan, dijo que no iba a hacer ninguna gira para presentar el disco.

Rodríguez explicó que ir de concierto en concierto por todo el mundo le había impedido en el pasado poner a prueba su deseo de orquestar. 'Para hacerlo bien hay que estudiar, y eso requiere dedicación. También puede que haya tenido pocas oportunidades de componer sólo música por el hábito generalizado de verme como autor de textos, por la costumbre de darle más relieve al aspecto literario de mis canciones'.

El hecho es que, después de darle mucho tiempo a la idea de componer un disco en que la orquestación fuese primero y las letras después, Silvio Rodríguez se levantó una madrugada, la del 7 de mayo de 2000, y se le ocurrió un tema que sonaba entre rock sinfónico y épico. 'Hacía años que la música no lograba levantarme a esas horas. Comprendí que lo que estaba haciendo con la guitarra en realidad debía ser formulado por un piano y que debajo de ese piano debía de sonar una vigorosa cuerda de violonchelos', contó. Por alguna razón, aquel tema, que hoy se titula Tiempo de ser fantasma, fue 'como una Celestina amorosa que abrió las ventanas al vendaval de temas que llegó después'. Rodríguez pasó 11 meses seguidos componiendo, y el resultado fue Expedición, que fue grabado en los estudios Abdalá y Ojalá, de La Habana, fundados por el propio músico; posteriormente, fue masterizado en los Estudios Abbey Road de Londres. Silvio Rodríguez aclaró que el tema Expedición está inspirado en las movilizaciones diarias de cubanos que tuvieron lugar en la isla para reclamar la devolución del pequeño Elián González a su familia.

Silvio Rodríguez tocando la guitarra
Silvio Rodríguez tocando la guitarraAP
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_