_
_
_
_

La acusación particular ve demostrada la 'negligencia' de la Comisión de Valores

Las acusaciones particulares del caso Gescartera consideraron 'evidenciada' la 'negligencia' de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras escuchar la declaración de David Vives. Éste recordó cómo el consejo de la Comisión de Valores tuvo 'datos suficientes' como para intervenir Gescartera en abril de 1999 y relató las dificultades que el equipo de Supervisión que él dirigía tuvo a partir del consejo extraordinario del día 16 de ese mes para continuar la investigación, que cambió de manos en julio de aquel año.

En su declaración ante la juez Teresa Palacios, el ex director de Supervisión resumió los extremos del conocido como informe Vives, que él entregó a los consejeros aquel 16 de abril. En él se relataban las irregularidades de gestión de Gescartera y se explicitaba que había un 'desfase patrimonial' de 4.500 millones de pesetas (27 millones de euros).

Más información
El técnico que investigó a Gescartera acusa a la cúpula de la CNMV

Al igual que ya hizo ante la comisión parlamentaria de investigación, Vives explicó a la juez que los consejeros debatieron los problemas que generaba ese desfase, pero pospusieron la decisión de intervenir la sociedad. Ello obedeció a que una mayoría de los consejeros (Pilar Valiente, Luis Ramallo y José María Roldán) se opusieron tras escuchar los argumentos jurídicos esgrimidos por Antonio Alonso Ureba, entonces secretario del consejo y hermano de un asesor jurídico de Gescartera; un cuarto, el entonces subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, advirtió de que intervenir una sociedad de cartera equivale a cerrarla y les sugirió seguir investigando, y los dos restantes, el ex presidente Juan Fernández Armesto y José María Barberán, quedaron en minoría en su pretensión de respaldar la intervención. Vives argumentó que el acta final de aquel consejo, redactado por Alonso Ureba, no recogió la discusión de la intervención porque habitualmente las actas sólo reflejan los puntos pactados y sobre esto no hubo acuerdo.

Por otro lado, la juez Palacios se negó ayer a que se registre la sede del HSBC, como reclamaba alguna acusación bajo la sospecha de que este banco podría estar ocultando información.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_