_
_
_
_
Crítica:CRÍTICA | CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Buena pareja

En un contexto como el nuestro, tan propenso al bombo y platillo, un ciclo de lied proporciona, por el carácter introvertido e intimista, el contrapunto indispensable. Apuntando precisamente en esa dirección, Matthias Goerne fue un colofón muy valioso. Consciente de lo que el género demanda, huyó de cualquier grandilocuencia o artificio. El drama en miniatura que se expresa en cada canción fue expuesto con claridad y sin manierismo. Se incidió, además, en sus posibilidades cíclicas. El programa estaba articulado de manera que la selección de Schubert, seguida de la de Wolf, parecía plantearse como una secuencia que giraba en torno a oscuridades, frío, búsquedas y pérdidas, para desembocar, finalmente, en una explosión de esperanza: el Es werde Licht de Morgenstimmung (Reinick/Wolf) fue, de alguna manera, la traducción liederística del glorioso momento donde se hace la luz en La Creación de Haydn, tras un amplio pasaje de tinieblas.

Ciclo de lied en el Palau

Matthias Goerne, barítono. Andreas Haefliger, piano. Obras de Schubert y Wolf. Palau de la Música. Valencia, 12 de mayo de 2002.

Matthias Goerne, cantante exquisito, no tiene, sin embargo, una gran voz. Tampoco la tenía quien fue uno de sus maestros, Dietrich Fischer-Dieskau, y ello no le impidió subirse a un podio del que nadie le ha bajado todavía. En el caso de Goerne, además, las dificultades en el registro agudo tienden a solucionarse con cierto engolamiento que procura disimular sin demasiado éxito. Pero sí que consigue convertirlo en algo secundario a base de sinceridad, delicadeza, fraseo primoroso y atención al texto. Su zona grave, mucho más robusta y segura, lució con especial prestancia en los tres lieder sobre poemas de Miguel Ángel, donde las notas bajas tenían, además, un correlato textual ('sólo somos tierra, como veis, todo lo que empieza acaba'). De todas formas, quizás fue la Viola de Schubert el lied que le permitió, por su formato más largo y variado, demostrar la extensa gama de recursos expresivos, así como la capacidad para dotar de un perfumado dramatismo a la tenue historia de una violeta.

Todo ello le hubiera resultado bastante más difícil sin el concurso de Andreas Haefliger. Hijo del tenor Ernst Haefliger (Florestán en el Fidelio de Furtwängler, Evangelista con Richter, famoso intérprete del Viaje de invierno y destacado ejecutante de roles mozartianos), supo hacer honor a su apellido. Y le dio al piano lo que el piano exige en este género. Con él creó atmósferas, contestó a la voz, la interrogó, se acopló con ella, la dejó sola, la reforzó. Siempre atento y siempre independiente, siempre acompañando y siempre autónomo. Tremenda dualidad que, ni siquiera en la música de cámara más honda, adquiere el calibre que tiene aquí. El joven pianista asumió sus responsabilidades y pudo con ellas: estático en Nacht und Träume, con movimiento marino en Der Zwerg, agitado y amoroso en Auf dem Wasser zu singen... en definitiva: digno partenaire del cantante que tenía al lado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_