_
_
_
_

Mas sale en los informativos casi el doble que Maragall, según el CAC

Clos es el político con más minutos en televisión gracias a BTV

A partir de ahora, todas las apariciones de los políticos en los informativos estarán cronometradas al segundo. El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) entregó ayer a los grupos parlamentarios su primer informe sobre el pluralismo en los medios audiovisuales, que analiza el último trimestre desde un punto de vista cuantitativo y revela que Artur Mas sale en los informativos casi el doble que Pasqual Maragall.

El presidente del CAC, Francesc Codina, invitó ayer a los diputados a elaborar conjuntamente unos criterios que permitan próximamente introducir análisis en sus informes sobre el pluralismo, más allá del aluvión de cifras que contiene el primer trabajo. De ahora en adelante, el CAC entregará informes trimestrales, que servirán para medir objetivamente las apariciones de los políticos en los medios audiovisuales, uno de los asuntos más controvertidos antes de cualquier campaña electoral.

El informe entregado ayer corresponde a febrero, marzo y abril, y radiografía los informativos de TV-3, Canal 33, TVE en Cataluña, Barcelona Televisió (BTV), y los informativos catalanes de Antena 3 y Tele 5. Según el informe, el político con más presencia en los informativos fue el alcalde de Barcelona, Joan Clos (1 hora 16 minutos), aunque casi el 75% de este tiempo fue en los informativos de BTV.

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, suma más de 51 minutos; el conseller en cap del Gobierno catalán, Artur Mas, casi 40; el presidente del Gobierno central, José María Aznar, acumula 36 minutos; el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, casi 35, mientras que el presidente del Partit dels Socialistes (PSC), Pasqual Maragall, salió 24 minutos durante el periodo analizado. Éste, a diferencia del resto de políticos citados, no representa a ningún gobierno.

El informe presenta también los datos agrupados para medir globalmente las apariciones de las distintas instituciones y de los partidos políticos, así como la secuencia exhaustiva de cada televisión, lo cual permite su comparación. Las informaciones sobre el Gobierno catalán ocupan el porcentaje más alto del total de informaciones políticas en todos los canales, salvo en el 33 -donde se lleva la palma el Gobierno central- y BTV, donde domina la información sobre el Ayuntamiento de Barcelona.

Por partidos, el PSC aparece en primer lugar en todas las televisiones -las apariciones de la mayoría de dirigentes de CiU se realizan representando al Gobierno catalán-, con dos excepciones: el PP de Cataluña es, con mucha diferencia, el partido que más aparece en los informativos de Antena 3 Televisión, mientras que en BTV el partido con más apariciones es CiU. En este caso, los altos cargos socialistas suelen hablar en nombre del gobierno municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la sesión parlamentaria de ayer volvió a ponerse de manifiesto la sintonía que existe entre el CAC y todos los grupos parlamentarios, que sin excepción elogiaron el trabajo de esta institución. El portavoz socialista Joan Ferran incluso afirmó que el CAC es actualmente 'el último vestigio del consenso' en materia de política audiovisual.

Agencia de noticias

Los miembros del CAC presentaron ayer varios informes, entre ellos uno sobre la viabilidad de una agencia catalana de comunicación, justo en el momento en que la Corporación Catalana de Radio y Televisión negocia con el grupo Planeta la compra de la Agència Catalana de Notícies.

El informe no hace ninguna referencia explícita a esta operación, pero se muestra reticente al impulso desde el sector público de una agencia de noticias convencional. El CAC apuesta en cambio por incrementar la cooperación entre todos los medios públicos para lograr un sistema público catalán de comunicación que actúe como una 'verdadera red'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_