La futura ley de estadística incluirá una EPA andaluza
El proyecto de ley del Plan Estadístico de Andalucía 2002-2005, que superó ayer en el Parlamento el debate de totalidad, amplía el número de actividades estadísticas hasta 340 (antes eran 178) e incluye la realización de una EPA (encuesta de población activa) andaluza, un registro de población o un censo de inmigrantes residentes. Durante su presentación, la consejera de Economía, Magdalena Alvarez, fijó los objetivos del plan en atender las actuales demandas de información de la sociedad, garantizar la objetividad y transparencia de los trabajos estadísticos y promover su uso en la definición de proyectos públicos y privados.
Entre las nuevas actividades que comenzarán a desarrollarse este año, destaca la creación del Registro de Población de Andalucía, en el que se recogerán los datos individualizados de los ciudadanos inscritos en los padrones, una información que Álvarez consideró indispensable para el ejercicio de competencias de la Junta en educación, sanidad o asistencia social y que se completará con la realización de una cartografía censal y de un estudio sobre la población inmigrante.
También comenzará a elaborarse una EPA específica para Andalucía que incluirá variables no consideradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y se realizarán censos agrario y pesquero, precisó la consejera.
Estos trabajos proporcionarán también información sobre las familias y los hogares, la situación social de la mujer, la sociedad de la información, actividades empresariales y la oferta y demanda de empleo o aspectos relacionados con la salud, medio ambiente y educación.
Todos los grupos se mostraron de acuerdo en la puesta en marcha del proyecto de ley y, con matices, anunciaron su intención de presentar enmiendas. Los más críticos fueron el PP e IU, quienes coincidieron en que presentaba 'errores de bulto'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.