_
_
_
_

Zaplana y el Parlamento vasco exigen ante la Convención europea un mayor peso de las regiones

Carlos Yárnoz

El presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana (PP), y el Parlamento vasco han remitido a la Convención sobre el futuro de Europa sendos documentos en los que se exige un mayor protagonismo de las regiones en la UE. El documento enviado por Zaplana, aprobado antes por unanimidad en el Comité de las Regiones de la Unión, va mucho más lejos que el vasco porque pide para las regiones 'un estatuto propio en el Tratado, a semejanza del que existe para los parlamentos nacionales', así como la fijación 'de los ámbitos en los que intervienen las regiones, sus competencias y los procedimientos de participación'.

En contra de lo que pretendía el Gobierno español, el papel que corresponde a las regiones es ya parte de los trabajos que desarrolla la Convención bajo la presidencia del francés Giscard D'Estaing. Y la aportación más polémica ha llegado de la mano de Zaplana, observador en ese foro de debate y vicepresidente del Comité de las Regiones.

En el documento de este comité, fechado el pasado día 10, se indica que, a la hora de debatir el reparto de competencias entre la UE y los Estados, la Convención debe tener en cuenta que en muchas áreas (educación, cultura, política agrícola o medio ambiente) la responsabilidad de aplicar las normas europeas corresponde a las regiones. Por eso, solicita que 'se revalúe el papel que desempeñan los entes regionales y locales en Europa, de acuerdo con su importancia en el proceso de unificación europea'.

Pese a que el Gobierno español, como otros, quiere que la Convención se ciña al reparto de competencias entre la UE y los Estados, el documento entregado por Zaplana va mucho más allá y remarca 'la necesidad de garantizar política y jurídicamente las competencias de los entes regionales y locales'. Por eso, apuesta por que el nuevo Tratado de la UE 'incluya específicamente el reconocimiento y el respeto de los poderes legislativos y políticos' de los 'Estados federados, comunidades autónomas y regiones', a la vez que apoya que en ese nuevo Tratado se reconozca 'un estatuto propio' para esas entidades en la UE.

'Entidades subestatales'

Se da la circunstancia de que la posibilidad de reconocer ese estatuto especial fue recogida por primera vez en un informe del eurodiputado francés Alain Lamassoure, que será votado mañana en comisión en la Eurocámara, pero seguramente desaparecerá esa mención en el texto final tras las negociaciones que el propio Lamassoure ha mantenido con varios eurodiputados españoles, entre otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El texto aportado a la Convención por la presidencia del Parlamento vasco destaca que 'difícilmente' puede exigirse a las 'entidades subestatales con capacidad legislativa' (todas las comunidades autónomas en España) que se encarguen de aplicar normas comunitarias cuando están 'excluidas' del proceso de toma decisiones. Agrega que los Gobiernos centrales no pueden ser 'los únicos sujetos decisorios sobre las modalidades de participación' cuando se habla de competencias exclusivas de las regiones. 'Las regiones con competencias legislativas', agrega la presidencia del Parlamento vasco, 'debemos participar más y mejor en la elaboración, toma de decisiones y en la aplicación de las políticas y normas comunitarias'.

Como viene reclamando el Gobierno vasco, el documento apuesta por la participación de las regiones en las reuniones del Consejo de la UE (como ya hacen Bélgica, Alemania y Reino Unido), una fórmula que también apoya el presidente de Galicia, Manuel Fraga (PP). El informe concluye con una llamada por una futura Europa 'organizada sobre tres niveles: UE, Estados y Regiones'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_