_
_
_
_

UP exige un nuevo reparto de las ayudas de la UE que dé prioridad a los agricultores

El sindicato Unió de Pagesos (UP) aprovechó ayer la celebración de su VIII Asamblea en Batea (Terra Alta) para reclamar una reforma a fondo del sistema de reparto de las subvenciones agrícolas comunitarias. Joan Caball, coordinador del sindicato agrario, calificó de 'injusto e insolidario' el actual reparto porque, en lugar de favorecer a los agricultores, a su juicio beneficia a los grandes terratenientes.

Arropado por la presencia y complicidad del consejero catalán de Agricultura, Josep Grau, Caball sostuvo la necesidad de una modulación de los fondos comunitarios de modo que éstos se 'desvinculen' del número de hectáreas y del volumen de cabezas de ganado y que, en cambio, den prioridad a los profesionales que 'mantienen y pueblan el territorio'.

El temor de fondo de los agricultores es la próxima ampliación al Este de la Unión Europea y el impacto que estas adhesiones en cadena, previstas para 2004, pueda tener sobre las ayudas. El coordinador del sindicato llegó a calificar la Política Agrícola Común (PAC) de 'estrepitoso fracaso', y recordó que, en los últimos años, en Cataluña ha disminuido en un tercio el número de explotaciones. En 2001, la ocupación en el campo catalán tocó suelo, con sólo 67.000 personas.

Ahorrar y modernizar

El consejero Grau, que se felicitó de la relación de 'colaboración' con UP, también se mostró partidario de una modulación de las subvenciones comunitarias. Grau apuesta por fijar un techo máximo a las ayudas que hoy van dirigidas a las explotaciones con el fin de poder ahorrar 'decenas de miles de millones' de pesetas y de destinarlos a Planes de Desarrollo Rural, a políticas estructurales cofinanciadas y a 'micropolíticas' que permitan aumentar la competitividad de la agricultura catalana.

Aunque el consejero dijo que 'espera' que el ministro de Agricultura, Miguel Arias-Cañete, defienda también en Bruselas la modulación, Grau confesó no tenerlas todas consigo. 'Lo que es bueno para Castilla no siempre es bueno para Cataluña', dijo al respecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los agricultores también pidieron al consejero una mejora en la renta agraria para poder elaborar un producto de calidad y mantener el apoyo público. Caball insistió en que el agricultor debe ser 'el eje vertebrador de la política agraria'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_