_
_
_
_
El buscador
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Naufragios en la red

EL 10 DE ABRIL DE 1912 partía del puerto británico de Southampton el Titanic; el 14, a las 23.00, el gigantesco e 'insumergible' transatlántico naufragaba en las aguas del Atlántico tras un encuentro violento con un iceberg. Un total de 90 años después, el navío hundido se ha convertido también en uno de los grandes mitos que circulan por Internet, con toda clase de páginas dedicadas a contar mil y uno aspectos de su brevísima historia. Y en el modelo para otros sitios dedicados a barcos hundidos.

No faltan los sitios en español sobre el tema, sobre todo tras la última de las películas que contaban la tragedia del Titanic. Podemos darnos un paseo virtual por la embarcación en sitios como Teoría de un Naufragio, en el que también siguen el hundimiento minuto a minuto e intentan explicar las posibles causas de la tragedia. Mientras que RMS Titanic lo muestra en recorrido virtual, compara su historia real con la contada en la última película y dedica un espacio a los dos protagonistas del filme.

Más información
El 'niño desconocido' del 'Titanic', identificado 90 años después
El niño desconocido del 'Titanic'

www.galeon.com/teoriatitanic

www.geocities.com/

Heartland/Flats/1474/TITANIC.

html

Existe otro RMS.Titanic que pone el acento en los armadores del barco, la White Star Line. El Barco de los Sueños se dedica sólo al hecho histórico y pide a los visitantes más datos para ampliar la página. Y, también en español, no faltan direcciones menos serias como King Kong Rescata al Titanic, que desarrolla un ciberrelato con animaciones, música y fotografía en el que el mítico simio ayuda en una aventura con el barco hundido como motivo argumental.

titanic.hispalab.com

www.visual-online.com/titanic

personal3.iddeo.es/

masters/KingKong

Ya en inglés, hay sitios tan amplios como la Encyclopedia Titanica, que llega a detalles tan minuciosos como incluir biografías de más de 2.000 pasajeros y tripulantes o un archivo de la música interpretada por la orquesta del buque. Se pueden contemplar objetos y detalles en Online Titanic Museum y hasta visitar el navío sumergido en la página Titanic.

www.encyclopedia-titanica.org

onlinetitanicmuseum.com

www.titanicmovie.com/

present/dd_vrml.html

Para descubrir otros hundimientos célebres tenemos direcciones como Naufragios Famosos, que explica, además del sufrido por el Titanic, los del María Asumpta, el Egypt o el Andrea Doria. Encontraremos enlaces directos a otros muchos en Naufragios, mientras que Masdebuceo ofrece un apartado de arqueología submarina y enlaces de hundimientos y rescates.

www.cibernautica.com.ar/

naufragios/naufamosos.htm

famdiver.com.ar/wreck.htm

www.masdebuceo.com/

enlaces.cfm

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_