_
_
_
_

Siemens trasladará a Grecia la fabricación de contadores de su planta sevillana

La empresa reducirá la plantilla en un 65%

Tereixa Constenla

La empresa Siemens Metering ha decidido trasladar la fabricación de contadores eléctricos, que se producían en Sevilla desde 1944, a una planta de Grecia al considerar que ya no es rentable la producción en España por el actual nivel de precios y la evolución que prevén.

La eliminación del proceso fabril provocará el despido de 60 trabajadores, que representan alrededor del 65% de la actual plantilla de Sevilla (92 empleados), según la abogada Dolores Descalzo, que representa a un grupo de trabajadores.

Los planes de la empresa (que agrupa a la antigua Landis & Gir Española y el área de contadores de Siemens), que pertenece a la multinacional de origen alemán, pretenden reducir la actividad del centro de trabajo de Sevilla al de una delegación comercial. En el plan bautizado como Proyecto XXI facilitado al comité de empresa, se señala que la viabilidad 'pasa por el cese de las operaciones fabriles de contadores electromecánicos y el reajuste de las estructuras que permita concentrar las acciones en las actividades con futuro'. Entre las acciones propuestas para garantizar el futuro de la firma se citan el 'cese del montaje' de contadores electromecánicos 'limitándose a comercializar los mismos, importados del centro de producción del Grupo para Europa (Grecia)' y la 'adecuación' de la plantilla a las 'nuevas necesidades'. La firma argumenta que la evolución del mercado en España en los últimos 15 años se ha caracterizado por un descenso de precios por la competencia extranjera y la 'fuerte' presión de las compañías eléctricas para ahorrar costes mediante la reducción de los precios de compra. Fuentes de la empresa justificaron ayer la medida porque los costes de producción de los contadores electromecánicos superan lo que se paga en el mercado.

Según el plan de viabilidad, la facturación de Siemens Metering por la venta de contadores electromecánicos pasó de representar el 80% del total en la primera mitad de los noventa al 42% en el ejercicio de 2000-01. No obstante, la empresa logró un beneficio en ese ejercicio de 1.168.057 euros (alrededor de 194 millones de pesetas), según el informe de gestión que recogía resultados hasta septiembre de 2001.

Mediación de la Junta

La abogada Dolores Descalzo considera que la empresa pretende eludir la intervención de la autoridad laboral, que tendría que pronunciarse en el caso de que presentasen un expediente de regulación de empleo, con ofertas individuales a los trabajadores para que acepten el despido. No obstante, el comité de empresa se ha reunido con el director general de Trabajo de la Junta de Andalucía, Javier Guerrero, para exponerle la situación y pedirle su mediación en la negociación entre ambas partes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Siemens ha ofertado a 53 empleados -los siete restantes ocupan cargos de responsabilidad- una indemnización de 35 días por año trabajado (con un tope máximo de 42 mensualidades) y compensaciones adicionales para aquellos empleados que no lleguen a los 76.000 euros (12,6 millones de pesetas). Los empleados pretenden lograr indemnizaciones de 45 días por año y compensaciones del 100% de las prestaciones por desempleo y de jubilaciones anticipadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_