_
_
_
_
_
Entrevista:ÁLVARO MARCHESI | Catedrático de Psicología y ex secretario de Estado

'La Ley de Calidad es peligrosa porque aumentará las desigualdades'

Advierte que 'ningún organismo internacional apoyaría' medidas educativas que planea implantar el Gobierno como la separación de alumnos y el aumento de las repeticiones de curso permitidas. Álvaro Marchesi es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Complutense y fue uno de los autores de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE) que ahora quiere reformar la ministra de Educación, Pilar del Castillo. Se considera 'un reformista permanente de la LOGSE', pero opina que lo que planea hacer el Gobierno 'no es una reforma, sino poner parches del pasado con una carga de desigualdad que no es aceptable'. Y añade que en un momento de cambios educativos como el que vive España hay que tener presente que en los años sesenta sólo el 25% de los alumnos seguía estudiando a los 16 años y de ésos sólo el 55% aprobaba la reválida. 'El otro 75% ni estaba en la escuela. ¿Ya nadie recuerda las faltas de ortografía que hacían esos jóvenes'.

'Tras seis años del PP en el Gobierno, no hay un documento en el que se analicen los problemas'
'Ningún organismo internacional apoyaría esas iniciativas, dudo que el PP las presente a la UE'
Más información
Documentos y enlaces

Pregunta. ¿Qué opina del procedimiento que está siguiendo el ministerio para elaborar y hacer pública su Ley de Calidad con la que pretende reformar toda la educación no universitaria?

Respuesta. El procedimiento me parece insólito. Ningún Gobierno de ningún país ha seguido un procedimiento similar. Después de seis años de Gobierno del PP, la opinión pública no dispone todavía de un documento en el que se analicen los problemas de la educación, las alternativas posibles y la opción del ministerio. Tenemos que opinar a partir de mensajes verbales, pero no hay ningún documento de trabajo, ninguna propuesta seria. Ningún Gobierno ha abordado una reforma de esta manera. Sería razonable, por tanto, pedir que se hiciera.

P. ¿Se hizo para hacer la LOGSE?

R. Sí, se elaboró un documento público en 1987 que se envió a todos los centros. En 1988 se publicaron las opiniones sobre ese documento; en 1989 se editó un libro blanco en el que aparecían las decisiones del ministerio, junto con la planificación de la reforma y la memoria económica, y en 1990 se presentó la ley. Para la de 1970 también se presentó antes un libro blanco con los datos y problemas.

P. ¿Qué le parecen los cambios que quiere introducir el Gobierno con la Ley de Calidad, como la división de los alumnos en itinerarios a los 14 años, la recuperación de la reválida y el aumento de las repeticiones de curso permitidas?

R. En su conjunto es una ley peligrosa porque aumentará la desigualdad educativa entre los alumnos. Todas las propuestas son negativas y todas van a abrir las diferencias entre los alumnos, lo que va a tener consecuencias muy negativas en el futuro. Además, al no ir al origen de los problemas, no creo que esta ley eleve la calidad. Se puede afirmar con rotundidad que ningún organismo internacional apoya este tipo de iniciativas -como el aumento de las repeticiones permitidas y la división de los alumnos en itinerarios- como instrumentos de mejora de la calidad. Dudo mucho que el Gobierno sea capaz de presentar a sus colegas de otros países estas medidas como la reforma española en la reunión que va a tener de la presidencia española de la UE.

P. ¿En qué se basa para decir que ningún organismo internacional apoya esas medidas?

R. En los propios textos de los organismos internacionales. Sobre las repeticiones existe un documento de la OCDE titulado Superando el fracaso en la escuela, publicado en 1998. En él se dice textualmente: 'Las repeticiones de curso son contraproducentes, costosas y no suponen normalmente ningún apoyo a los alumnos. La repetición normalmente desanima a los alumnos para seguir en los estudios'. Y además pone como ejemplo el caso español: 'La mitad de los estudiantes españoles que repitieron en la educación obligatoria luego no obtuvieron el título correspondiente'. Y concluye: 'Existe el peligro de que la repetición refuerce las desigualdades educativas. Todo el conjunto de investigación probablemente refleja la tendencia general de las políticas a apartarse de la repetición en los países de la OCDE'.

P. ¿Se sabe cuánto cuestan las repeticiones de curso en España?R. Sí. Se calcula que cuestan alrededor de 900 millones de euros (150.000 millones de pesetas) cada curso, extrapolando un estudio realizado en Bélgica.

P. Pero tampoco parece la solución que se apruebe a los alumnos sin más, aunque no sepan lo suficiente.

R. No, tampoco. Hay que conseguir que los estudiantes mejoren sus aprendizajes y de esa manera evitar las repeticiones. El ministerio lo que hace es lanzar mensajes en negativo; por ejemplo, del estilo: 'Los alumnos de ocho años que no sepan leer repetirán curso'. Y lo que habría que hacer es marcarse objetivos en positivo, como: 'Todos los alumnos de ocho años tiene que saber leer'. Y poner para ello una hora de lectura diaria en las escuelas, más profesoras de apoyo, cinco horas más a la semana de aprendizaje de la lectura para los alumnos que tengan problemas con ella, bibliotecas de aula en todas las escuelas y ayudar a las familias para que colaboren en la lectura con sus hijos. Y todo esto cuesta dinero.

P. ¿Quiero esto decir que hay una falta de objetivos en el proyecto del Gobierno?

R. Sí. No hay ninguno. Lo que hacen todos los países es marcar metas positivas, como que un porcentaje determinado de alumnos siga estudiando a los 18 años, y parece que la meta del Gobierno español sorprendentemente es que haya más repeticiones. Intentan que cale en la sociedad la idea de que el problema es que hay pocas repeticiones y que lo que hay que hacer es que se repita más, cuando ése no es el problema.

P. La promoción automática (en primaria y en el primer curso de la secundaria) de la LOGSE ha sido muy criticada. ¿Qué cree usted que habría que reformar de la LOGSE?

R. Habría que reformar dos cosas y mejorar muchas más. La promoción automática se debe a que cuando se hizo la reforma se pensó, como en otros países, que es más positivo unidades temporales de dos cursos que ir curso a curso. Y lo que se entiende por promoción automática es que las decisiones de repetir o no se toman al final de esos dos años. El problema que ha habido es que, mientras que el modelo de ciclo funciona bien en primaria, el primer ciclo de la ESO (1º y 2º) no funciona como tal. Pero nunca modificaría el límite máximo de repeticiones (una en primaria y dos en secundaria). Somos el país de la UE con más repeticiones permitidas.

P. ¿Y el segundo cambio?

R. Permitir que los alumnos se incorporen a programas de diversificación curricular (de carácer específico para alumnos con serios problemas de aprendizaje, que ya hayan cumplido los 16 años) a partir de 3º de la ESO. Pero para mí, el primer objetivo debería ser reforzar la primaria. El esfuerzo fundamental de la reforma se debería hacer en la primaria, con un proyecto de apoyo a la lectura, a las matemáticas y a las estrategias de aprendizaje desde que los niños son muy pequeños. El principal predictor de los resultados de los alumnos en 4º de la ESO son los resultados que obtuvieron al final de la primaria.

P. ¿Es posible que un niño lea si no ve a sus padres leer?

R. Es díficil. Una escuela que consiga que los padres de sus alumnos lean con sus hijos 10 minutos todos los días habrá avanzado mucho, aunque ese cuento sea lo único que lean esos padres.

P. ¿Por qué está usted en contra de la división de los alumnos en itinerarios a los 14 años?

P. Porque no son positivos para la igualdad de los alumnos y para el progreso de todos los estudiantes. Esta posición viene avalada también por los estudios internacionales. La OCDE considera que las políticas educativas deben eliminar la separación de los alumnos por capacidades en distintos itinerarios. El estudio Pisa de la OCDE, de 2001, analiza las diferencias que existen en las distintas escuelas en función del contexto sociocultural. En este análisis, España sale bien parada: es el cuarto país con menores desigualdades entre las escuelas por factores socioculturales. Los países con mayor desigualdad son Alemania y Austria, precisamente los que introducen de forma temprana los itinerarios. El documento dice: 'La recomendación general de la OCDE para mejorar la equidad es evitar la discriminación en los sistemas de selección del alumnado, incrementar los recursos en las escuelas que escolaricen alumnos con mayores dificultades y reducir la segregación dentro de la escuela, lo que incluye eliminar la separación de los alumnos por capacidades en distintos itinerarios'.

P. Pero, según un estudio realizado por usted, los profesores están a favor de esos itinerarios.

R. Eso pasa porque no se han arbitrado soluciones en primaria ni en el primer ciclo de la secundaria. Cuando los profesores se encuentran con una situación tan difícil en el segundo ciclo lo que quieren es soluciones. Hay que buscar fórmulas que permitan resolver la situación.

P. ¿Como cuáles?

R. Dar más autonomía a los centros y más recursos a los profesores para que los centros puedan hacer una oferta más amplia de asignaturas y que puedan ofrecer bloques de propuestas de estudios a los alumnos en función de sus posibilidades e intereses.

P. ¿Propone usted dejar a los centros libertad para hacer bloques de opciones a la carta según el tipo de alumnado y las caracteríticas del centro?

R. Sí. Hacer itinerarios es enormemente negativo porque etiqueta a los alumnos y clasifica las diferentes opciones. ¿Cómo se quiere prestigiar la FP se quiere hacer un camino de segunda categoría desde los 14 años y qué atractivo puede tener para los alumnos el tercer itinerario, el que no conduce a nada?

P. ¿Qué habría que incorporar en una Ley de Calidad que no se haya mencionado?

R. La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Nunca ha sido tan difícil enseñar como ahora. Habría que replantearse el horario de los profesores e incorporar un nuevo sistema de acceso a la profesión docente en el que en los dos primeros años los profesores dediquen la mitad de la jornada a dar clase y la otra a formarse, y debería haber tutores de esos profesores en los centros. También se deben abrir vías de incentivos a los profesores.

P. ¿Qué se puede hacer para dar más prestigio social a la profesión de profesor?

R. Hay dos formas principales. Por un lado, que exista una carrera profesional seria con opciones a lo largo de los 30 o 40 años de vida profesional de un docente y exigencia para que las opciones se vayan alcanzando con determinados requisitos. Por otro, hay que mandar el mensaje a la sociedad de que es una profesión en la que la promoción de los profesores va a estar ligada a la mejora de la calidad de la educación. Una reforma seria exige un documento previo y un proyecto de cambio en el que se incluya su financiación. El ministerio pretende reformar la educación sin escribir una línea para la opinión pública y sin gastar un euro. Todo un récord.

El ex secretario de Estado y <i>padre</i> de la LOGSE, Álvaro Marchesi.
El ex secretario de Estado y padre de la LOGSE, Álvaro Marchesi.RAÚL CANCIO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_