_
_
_
_
Entrevista:LANDE MARTÍN-ARAGÓN | Presidente de Moda Vasca

'La moda también vende País Vasco'

Lande Martín-Aragón llegó al mundo de la moda sin quererlo, porque daba clases en la academia de corte y confección de Bilbao de una de sus tías abuelas. Tras cuatro años con las tías, formó su propia academia y desde ahí comenzó a promocionar la moda vasca. 'Siempre estaba inventando cosas, desfiles, concursos, la participación de nuestros alumnos en diferentes eventos', recuerda. 'Un político que me animó a seguir la promoción me dijo una cosa que se me grabó profundamente: que el motor del sector moda debía pasar por la empresa'.

Pregunta. ¿Qué fue lo que le atrajo de la moda?

Respuesta. Era un sector que no me atraía nada. Lo que me gustaba era la docencia, impartir las clases, el dibujo, la parte creativa, pero con el tiempo es un sector que me ha calado profundamente. Lo que más me atrae es la parte empresarial, la industrial, todo el proceso productivo.

P. ¿Cómo surgió Moda Vasca?

R. Me puse en contacto con empresas con la idea de formar un grupo y crear un sello. Hubo una respuesta positiva y a partir de ahí tuvimos una ayuda de la Diputación de Vizcaya. Ese fue el germen. Hicimos una primera presentación en la Feria de Muestras de Bilbao, en 1990.

P. ¿Siempre ha estado a la cabeza de la agrupación?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Sí. El año pasado dejé la función de gerente, que compartía con la de presidente, y me he dedicado más a una empresa que hemos creado en Basauri, Gestión Moda Norte. Con el apoyo de la BBK, la Diputación vizcaína y el Gobierno vasco, llevamos ya cuatro meses con un curso de formación que finalizará en septiembre. Hay 80 alumnos que estudian maquinista de confección. De ahí, un 60% se quedará en la empresa. Ya contamos con 12 personas y contrataremos a 45 personas más. Allí se elaborarán creaciones de diseñadores vascos. Ese es uno de los objetivos que marcaba la agrupación cuando se creó, y se ha cumplido.

P. ¿Cuántas empresas del sector están en Moda Vasca?

R. De las importantes, la mitad. Ahora hay 56 empresas y unos 40 diseñadores jóvenes.

P. Por provincias, ¿cómo están repartidos los asociados?

R. Un 80% es de Vizcaya y del resto, más de un 19% Guipúzcoa y sólo un 0,5% Álava.

P. ¿Y eso?

R. De Álava sólo hay una empresa asociada, prácticamente la única del sector. La mayoría de los diseñadores están en Vizcaya y Guipúzcoa. El hecho de que haya más gente de Vizcaya se debe a que la sede está en Bilbao.

P. ¿Quién falta en la agrupación?

R. Echo de menos a las empresas importantes de Guipúzcoa.

P. ¿Y no se va a hacer nada por atraerlas?

R. Hay socios de Moda Vasca que han creado la Asociación Moda Guipúzcoa.

P. ¿La moda vasca tiene un toque que la distingue?

R. Lo que identifica al diseñador vasco claramente es el buen hacer del diseño, del producto y, sobre todo, el equilibrio de las colecciones. Tienen una elegancia y un buen hacer que nos distingue, y eso no dicho por nosotros.

P. Los diseñadores de moda más conocidos del mundo son, en su mayoría, hombres. Sin embargo del País Vasco, tienen mayor proyección las mujeres: Mercedes de Miguel, Jota más Ge (Garbiñe Urdampilleta y Juana Ruiz), Elisa Amann o Miriam Ocáriz.

R. En la moda ocurre como en la cocina. La mujer es mucho más sensible que el hombre a la hora de crear, pero le falta quizá esa inquietud en el sector industrial. El hombre piensa en la empresa como negocio. Muchas creadoras han tenido que adaptarse y ser su propia empresa.

P. ¿Es importante estar presente en las pasarelas de Madrid o Barcelona?

R. Es fundamental.

P. ¿Y después?

R. Por orden de importancia, primero está que el diseñador tenga una buena empresa asentada, y después que no olvide la parte promocional.

P. Esto es un negocio.

R. Un diseñador tiene que tener detrás una producción industrial. Un diseñador cuyo producto no se vende no tiene sentido.

P. ¿Qué diseñadores constituyen los jóvenes valores vascos?

R. Hay una generación nueva que está dando prestigio a la moda vasca, como Alicia Rueda, Elisa Amann y Miriam Ocáriz, cuya producción está en 13 países.

P. ¿Qué retos tiene Moda Vasca?

R. Nuestro reto es que la empresa se vaya afianzando y ayude cada vez más a los diseñadores.

P. ¿Y un sueño?

R. Que Euskadi tuviera su propia pasarela consolidada. Necesitaríamos dos citas anuales y con mayor proyección. Tendríamos que contar con un mayor presupuesto y mayor apoyo institucional. No hay que olvidar que la moda también vende País Vasco.

PERFIL

Lande Martín-Aragón (La Puebla de Montalbán, Toledo, 1958), llegó a Bilbao con cuatro años, por lo que se considera bilbaíno de adopción. Su empeño en promocionar a diseñadores de moda le puso al frente de Moda Vasca en 1990. La arquitectura es su vocación frustrada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_