_
_
_
_

El alcalde de Huelva justifica su actuación en el 'caso Isla Chica' en su afán de salvar al Recreativo

Pedro Rodríguez declara como imputado por varios delitos relacionados con la especulación

El alcalde de Huelva, el popular Pedro Rodríguez, defendió ayer ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la legalidad de sus actuaciones en el caso Isla Chica y justificó la operación en su interés por salvar de la desaparición al club de fútbol del Recreativo de Huelva. Rodríguez acudió a Granada arropado por todo su equipo municipal de gobierno, pero sin ninguna representación de la ejecutiva regional. El alcalde insistió en que lo que ha hecho ha sido 'salvar al Recreativo y cambiar un estadio viejo por un estadio nuevo'.

Pedro Rodríguez está imputado por los delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, fraude en la contratación pública y contra la ordenación del territorio a raíz de la venta en 1999 del Estadio Colombino y sus zonas adyacentes a la empresa Odeinsa. La operación arrojó unos beneficios de 2.700 millones de pesetas, que se utilizaron para cubrir el capital social del club Recreativo de Huelva con el fin de convertirlo en una sociedad anónima deportiva y construir un nuevo estadio de fútbol. El alcalde está acusado de haber realizado las operaciones con sociedades a las que estaba vinculado económicamente.

Rodríguez compareció ayer ante el juez instructor del caso, Pasquau Liaño, durante casi cinco horas. 'He podido decirle al juez', indicó a la salida del TSJA, 'la verdad, y la verdad es lo que sabe toda Huelva: que lo que hemos hecho ha sido salvar al Recreativo y cambiar un estadio viejo por un estadio nuevo'.

'Venganzas políticas'

El alcalde onubense arremetió contra la Plataforma Isla Chica y contra el PSOE, ambos personados como acusaciones particulares en el caso. 'Realizamos unas actuaciones', dijo, 'y durante tres años no fueron recurridas. Luego, al cabo del tiempo, por venganzas políticas y por motivos personales, esas actuaciones han acabado en la vía penal'.

Pedro Rodríguez señaló que se había negado a responder a las preguntas de las acusaciones particulares durante el interrogatorio de ayer. 'A lo largo de los años se han dicho muchas mentiras y se ha atacado a mi equipo de gobierno. Hoy no quería oir más mentiras y más falacias, y las preguntas importantes son las que ha hecho el magistrado', agregó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El abogado del alcalde onubense, Francisco Baena Bocanegra, indicó que el interrogatorio del magistrado había sido 'modélico' por lo que 'eran innecesarias' las preguntas de las acusaciones. Rodríguez continúa como imputado en la situación procesal actual.

Los representantes de las acusaciones particulares incidieron en que la negativa de Rodríguez a responderles 'da clara idea de lo delicado de su situación' y anunciaron que el alcalde tendrá que responder a las preguntas en un futuro juicio. 'De lo que se trata', dijo Juan Torres, de la Plataforma Isla Chica, 'es de actividades muy graves realizadas en su función de alcalde'.

'Se han vendido calles y plazas públicas de la ciudad de Huelva para realizar unas operaciones especulativas', dijo Torres, quien anunció que solicitará nuevas pruebas documentales y la comparecencia de testigos. En sentido parecido se expresó José María Mohedano, el representante en la acusación particular del PSOE.

La comparecencia del alcalde en la sede del TSJA en Granada fue apoyada por todos los concejales de su equipo de gobierno, que durante toda la mañana aguardaron a las puertas del alto tribunal andaluz. También estuvo presente el presidente provincial del PP en Huelva, Francisco Pérez, quien alabó a Fernández como 'un digno representante' y la persona 'de más valía que ha tenido nunca Huelva como alcalde'. Pérez argumentó que la gestión municipal se ha visto avalada por unas recientes encuestas en las que los onubenses dan su apoyo a Rodríguez y que 'el PSOE retrocede electoralmente'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_