¿Hay que reformar el FMI?
El papel contradictorio y dubitativo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la reciente crisis argentina ha reactualizado el debate sobre si es necesario reformarlo para que aumente su eficacia y para que tenga criterios transparentes en cada actuación. La reforma del Fondo forma parte de la llamada nueva arquitectura financiera internacional, que hasta ahora sólo ha sido retórica, y de la que se lleva hablando desde la crisis de los países del sureste asiático en 1997 y 1998. En ese marco se analizan aquí las actuales perspectivas del FMI.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.