_
_
_
_

La Eurocámara pide a Garzón más datos del 'caso Berlusconi' año y medio después

Carlos Yárnoz

La tramitación del caso Berlusconi en el Parlamento Europeo amenaza con batir todos los récords de retrasos por el gran éxito derivado de las interminables maniobras de dilación originadas en el Gobierno español, la anterior presidencia de la Eurocámara y los eurodiputados del Partido Popular Europeo y de Forza Italia. Año y medio después de que el juez Baltasar Garzón pidiera el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Silvio Berlusconi y de su amigo Marcello Dell´Utri, el Parlamento Europeo dio ayer el primer paso oficial concreto: manifestó que la información remitida por el juez español no es suficiente y pedirá más datos al magistrado.

'Aquí lo que se intenta es proteger, acorazar y blindar a Berlusconi. Es absolutamente increíble lo que está ocurriendo'. Así comentaba lo ocurrido, indignado, el eurodiputado socialista español Manuel Medina al concluir ayer la reunión de la Comisión de Asuntos Jurídicos, que por primera vez trató el informe al respecto. La comisión acababa de decidir, por 16 votos contra 14, que la información aportada por Garzón es insuficiente. Según esa información, hay indicios de que Berlusconi y Dell´Utri cometieron delitos contra la hacienda pública y de falsedad de documentos en el caso Tele 5.

Más información
La Audiencia Nacional rechaza archivar la causa contra Berlusconi
Entrevista:: Carlos Elordi, corresponsal de la Reppublica, charló con los lectores

Debido a los numerosos retrasos en la tramitación del caso, el informe se vio ayer, sólo unos días después de haber cambiado de presidente en esa comisión. Hasta esta semana, la presidenta era la española Ana de Palacio (PP), pero ahora es el eurodiputado Giuseppe Gargani, miembro de Forza Italia, como los acusados. Los 16 votos a favor de solicitar al juez Baltasar Garzón más datos procedieron, casi en su totalidad, del Partido Popular Europeo, mayoritario, y de Forza Italia. En contra, votaron los socialistas.

Esa salida técnica era la única posible para retrasar una vez más el caso. Si, por el contrario, la comisión hubiera votado en contra del informe presentado por el ponente, el asunto hubiera pasado al pleno del Parlamento Europeo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_