_
_
_
_
UNIVERSIDAD

El presidente de Psicólogos Sin Fronteras de Euskadi publica un manual sobre intervención en catástrofes

La manera en la que debe tratarse a las víctimas de desastres naturales y grandes catástrofes no siempre es la misma y a menudo surge un dilema sobre la forma de actuar en este tipo de situaciones. Con el fin de aportar, desde su experiencia profesional y personal, su conocimiento para ayudar a solventar estas dudas, el profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco (UPV) César San Juan ha publicado el libro Catástrofes y Ayuda de Emergencia: estrategias de evaluación, prevención y tratamiento.

En esta obra, editada por Icaria, se recogen de manera exhaustiva los diversos planteamientos para enfrentarse en el plano psicosocial a las consecuencias de las catástrofes.

San Juan, presidente de la Organización No Gubernamental Psicólogos Sin Fronteras del País Vasco, ha utilizado para su elaboración el saber adquirido en su participación en acciones llevadas a cabo en Venezuela, Bolivia, Perú, El Salvador y Guatemala en las áreas de cooperación, desarrollo e intervenciones en crisis, amén de las realizadas en España a través de cursos de formación de cooperantes.

En opinión de su autor, el libro constituye 'una caja de herramientas muy útil' para todos aquellos colectivos profesionales vinculados al ámbito de la intervención en catástrofes (cooperantes, médicos, bomberos, psicólogos, ejércitos, policías, etcétera) interesados en una perspectiva psicosocial de la intervención en catástrofes.

Catástrofes y Ayuda de Emergencia: estrategias de evaluación, prevención y tratamiento recoge experiencias concretas del autor y colaboradores en países centroamericanos y pone una especial atención en el denominado estrés postraumático y las estrategias que pueden llevarse a cabo para mitigar las consecuencias de un desastre.

En la preparación del libro, San Juan ha contado con la ayuda de sus compañeros de la universidad pública vasca Cristina Martínez Taboada, Darío Páez y Enrique Echeburúa. También aparecen en esta obra diversos miembros y colaboradores de Psicólogos Sin Fronteras del País Vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ellos aportan sus experiencias sobre el terreno, enmarcadas siempre en modelos teóricos que, por un lado, tratan de explicar las respuestas humanas antes, durante y después de un desastre y, por otro, permiten el diseño de pautas de evaluación, prevención y tratamiento en situaciones de emergencia.

Otros especialistas en diversas áreas como Carlos Martín Beristaín, Itziar Fernández, Estefanía Ocáriz, José Antonio Corraliza y miembros de la Universidad Centroamericana de El Salvador y la Universidad Central de Venezuela completan con su trabajo la obra.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_