_
_
_
_

Tres de cada diez jóvenes que conducen en fin de semana beben demasiado

Los jóvenes consumen más licores que bebidas de baja graduación

El 30% de los jóvenes que declaran su intención de conducir durante el fin de semana supera el nivel de alcoholemia permitido. Eso significa que el 5,5% de los jóvenes desoye el conocido eslogan de 'si bebes no conduzcas' y se expone a engrosar la lista de personas fallecidas en accidentes de tráfico provocados por el exceso de alcohol. Este es el principal hallazgo de un estudio, realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, que pretende conocer los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas en la población de entre 18 y 25 años. La investigación, cuyos datos relativos a Cataluña se presentaron ayer, dibuja un perfil del joven que sale por la noche marcado por una estrecha relación con el alcohol. De hecho, el 83% de los 4.157 jóvenes encuestados admite tomar algún tipo de bebida alcohólica durante el fin de semana. Este porcentaje se reduce en Cataluña al 74%.

Más información
Bebieron y condujeron

El 18% de los encuestados conduce durante los fines de semana. A pesar de ello, el 80% de los que saben que conducirán toma bebidas alcohólicas y el 30% las toma en cantidades que superan los límites de alcoholemia establecidos, es decir, los 0,5 miligramos por litro en sangre que se establece como máximo legal.

El problema ya no son tanto las litronas, aunque se siguen consumiendo. La encuesta revela que los jóvenes toman mayoritariamente bebidas de alta graduación, que eleva más rápidamente los niveles de alcohol en sangre. 'En mi bar la gente bebe más cerveza que whisky, tal vez porque es más barata', explica Maria del Carmen Parcerisas, propietaria del bar Canigó de Barcelona. 'De todos modos, mi local es un lugar de paso, un sitio donde tomar algo y charlar antes de ir a la discoteca, donde seguramente sí se beben más los destilados'.

Miguel Illueca, propietario de la discoteca Boncafé de Valencia, lo confirma: 'En mi local los jóvenes consumen mayoritariamente cubatas y chupitos de bebidas destiladas. La cerveza tiene poca aceptación'.

De hecho, los jóvenes catalanes consumen siete veces más bebidas destiladas que otras con menor graduación de alcohol, como cerveza o cava. Los límites de alcoholemia se superan con una consumición y media en el caso de las bebidas de alta graduación y con cuatro consumiciones en el caso de la cerveza. Diversos estudios han demostrado que, a partir de estas cantidades, merma considerablemente la capacidad de reflejos en la conducción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta conducta de riesgo no parece ser fruto de la desinformación. 'Los encuestados declaran conocer perfectamente qué cantidad de copas deben beber para poder volver a casa conduciendo sin tener problemas con la Guardia Civil', explicó José Luís San Román, coautor del estudio.

La investigación, en la que ha colaborado el Real Automóvil Club de España, se ha llevado a cabo en Cataluña, Galicia, Madrid, Valencia y Andalucía. No se han observado diferencias territoriales en los hábitos de consumo de alcohol. Pero sí entre sexos. Mientras que entre los jóvenes hay un 33,11% que se declara decidido a conducir con un índice de alcohol en sangre superior al permitido, entre las jóvenes ese porcentaje no llega al 19%. De hecho, el porcentaje de mujeres que confiesan no beber alcohol es mayor (22,4%) que el de hombres abstemios (12,4%).

En cuanto a la frecuencia de consumo de alcohol, el 67% de los encuestados lo ingiere exclusivamente los fines de semana, un 23% lo hace ocasionalmente, un 5% no lo hace nunca y el 5% restante consume alcohol a diario.'A pesar de todo, los jóvenes son prudentes y cuando vienen en grupo siempre hay alguien que no bebe para poder conducir y llevar a los demás a casa', sentencia Miguel Illueca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_