_
_
_
_
Reportaje:

La televisión que viene

Los espacios de telerrealidad y de humor inundan la programación de 2002

Rosario G. Gómez

Los programas con un toque de telerrealidad piden paso en las televisiones españolas. En 2002 'aparecerán de distintas formas y colores', augura el subdirector general de antena de Tele 5, Álvaro Augustin. De momento, su cadena prepara ya la tercera edición de Gran Hermano y TVE se propone comenzar pronto la selección de los concursantes de Operación Triunfo II. Paralelamente, las televisiones integradas en la FORTA estudian la puesta en marcha de una especie de Operación Triunfo autonómica. Además, Telemadrid prepara Living Lavapiés y TV-3 ultima una docuserie (un híbrido entre el documental y el serial, pero con personajes reales) ambientada en el popular barrio de Cornellá.

Alargar lo más posible el éxito de su concurso musical es el propósito de TVE. La cadena pública se embarcará en una nueva edición de Operación Triunfo en septiembre. Hasta entonces, pretende mantener encendida la llama. Una de las fórmulas barajadas consiste en emitir las pruebas del casting de la segunda entrega, según explica el responsable de antena, Juan Menor. 'Se introducirán novedades, pero siempre dentro de la línea de una programación moderna y positiva', aclara.

Gran Hermano, paradigma de los programas de telerrealidad, volverá a Tele 5 en primavera, también remozado. 'El programa ha evolucionado. No podemos repetir la edición anterior', dice Augustin.

En un año bajo la sombra de la recesión publicitaria, anidarán programas de sátira. Tele 5 creará una edición sabatina de Caiga quien caiga y estrenará (día 16) La corriente alterna (presentado por Javier Veiga y Alexis Valdés, entre otros), espacio que se nutrirá de fragmentos de otras cadenas con errores de presentadores, peleas entre invitados y toda clase de gazapos y meteduras de pata. Tendrá elementos de Zap... zap... zapin, un clásico de Canal +. Antena 3 construyó una versión ampliada (La batidora) y ahora prepara Los vigilantes de la tele, con Manu Carreño. Telemadrid se apunta al género con Lo mejor de cada casa.

Los debates políticos vuelven a TVE, aunque todavía no está claro cuándo, por qué canal ni quién los moderará. La cadena estatal afrontará una renovación de series de ficción, dejará atrás los grandes formatos de entretenimiento y apostará por espacios 'positivos'. 'La moda de los programas transgresores está llegando a su fin', sostiene Juan Menor.

Emilio Aragón dará una vuelta de tuerca a la ficción con Javier ya no vive solo (Tele 5), mientras que Antena 3 sacará al aire Un paso adelante. Ambas series llevan el sello de Globo Media, la productora de Aragón. La cadena que gestiona Telefónica concentra sus esfuerzos en renovar la línea noche con los fichajes de Mercedes Milá y de Jordi González y en 'fortalecer la mañana, con retoques formales en el programa de Lucas', explica el directivo de Antena 3 Carlos Fernández.

A Canal + llega este mes Caminando entre las bestias, una ambiciosa serie de animación (11,3 millones de euros de coste) creada por los autores de Caminando con dinosaurios. Canal Satélite Digital dará la bienvenida a Golf +, una oferta dedicada exclusivamente a ese deporte, y en Cinemanía nacerán dos espacios para desmenuzar el séptimo arte: La mirada del crítico y Noche de género. Vía Digital se volcará en el Mundial de fútbol. Una incógnita por resolver es la cadena que emitirá los partidos que la ley obliga a difundir en abierto, entre ellos los de España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_