Los desheredados.com
Michael Lewis es, probablemente, uno de los autores más conocidos en la literatura.com. Este autor estadounidense, oriundo de Nueva Orleans, ha escrito dos de los mayores best-sellers que explican el fenómeno de la Red desde un punto de vista sociológico, Liar's Poker y The new new thing. En su última obra, Next, Lewis parte de una idea muy simple: si usted tiene la idea de que Internet ha transformado la forma en que vivimos y trabajamos, está en lo cierto. Si no, tiene usted un problema porque, como indica el subtítulo, 'el futuro ya ha ocurrido'. Lo bueno de Lewis es que, a diferencia de gurus y otros muchos escritores, esta conclusión se sustenta en historias concretas y en personajes con los que él mismo se ha reunido y ha conversado. 'No puedes entender lo que pasa en Internet hasta que comprendas las condiciones del mundo real que conducen a esa situación, y no puedes entender esas condiciones a menos que eches un vistazo en persona', es su teoría. Las historias están contadas con humor e ironía -y también cierta superioridad, algo irritante-, todas ellas características comunes de los libros de Lewis.
Next. The future just happened
Michael Lewis W. W. Norton & Company ISBN 0-393-02037-1
La idea que vertebra este libro es que Internet ha dado la vuelta al sistema, poniendo armas revolucionarias -relacio-nadas, sobre todo, con el control de la información y sus consecuencias- en manos de individuos que nunca antes las habían tenido. La primera parte del libro cuenta la historia de Jonathan Lebed. Este chaval de 15 años es el primer menor acusado de fraude bursátil en Estados Unidos, ya que provocó un auténtico caos en el mercado al comprar acciones de determinados valores y después, y usando distintos nombres e identidades en Internet, calentarlos, recomendándolos a otros inversores. Entre septiembre y febrero de 2000, Lebed ganó 800.000 dólares comprando y vendiendo acciones.
Las demás historias que narra Lewis son muy similares. Un quinceañero llamado Marcus, residente en un pequeño pueblo californiano, se convierte en el asesor legal más importante de Askme.com, una comunidad virtual de expertos. Otro joven, residente en un barrio deprimido de Manchester, inventa un software de intercambio gratuito de archivos por la Red que revoluciona los conceptos de propiedad intelectual. Un rockero cuarentón consigue que sus admiradores financien una gira antes de que se produzca. Son personajes, en fin, que utilizan 'las nuevas máscaras que les ofrece Internet para reinventarse a sí mismos en una manera que es, desde el punto de vista de la autoridad central, perturbadora', dice el autor.
Las historias se leen muy bien porque Lewis las narra como si fueran pequeñas novelas, incluyendo también sucesos reales, como los increíbles interrogatorios de los investigadores de la SEC (Securities and Exchange Commission, la entidad reguladora de la Bolsa estadounidense) a Lebed. Los personajes están bien elegidos y mejor definidos, las narraciones son interesantes y las observaciones de Lewis son inteligentes. Quizá se puede reprochar al autor que le falta dar una visión general del fenómeno, y que las conclusiones sociológicas que obtiene a partir de estos perfiles personales (en su introducción y su conclusión) son bastante pobres.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.