_
_
_
_

Los socialistas, los sindicatos y la organización de consumidores acudirán a la reunión sobre peajes

La reunión que se celebrará el próximo jueves en Gelida para analizar la situación creada en las autopistas catalanas tras la última subida de peajes contará con la presencia de representantes del PSC, Comisiones Obreras, UGT y la organización de consumidores. Todas estas entidades forman parte de la comisión creada por el Parlament para estudiar el problema y proponer soluciones.

La comisión no se ha reunido desde el pasado 16 de julio debido a que el responsable de la convocatoria, el delegado del Gobierno de CiU en las empresas concesionarias, Josep Antoni Grau, no ha creído necesario realizar convocatoria alguna desde entonces.

La sesión tendrá carácter institucional y debatirá posibles soluciones a los problemas que plantea el desquilibrio de los peajes en España, con una mayor concentración de vías de pago en Cataluña que en el resto del territorio. Los asistentes dejarán de lado las protestas que puedan organizar por separado algunos miembros de la comisión, para concentrarse en la búsqueda de un acuerdo que pueda ser asumido por las concesionarias y por los gobiernos central y autónomo, que son a la postre los que tendrán que aplicar los acuerdos que puedan alcanzarse.

'Sería absurdo convocar una reunión para organizar pitadas y protestas e invitar a la misma a ACESA o a AUCAT, por citar sólo dos empresas con tendencia al diálogo', afirmó uno de los miembros de la comisión que ha organizado la autoconvocatoria.

Hasta ahora han garantizado la presencia en la reunión tres partidos políticos (socialistas, republicanos e Iniciativa), los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, la organización de consumidores y las asociaciones que impulsan la denuncia de la situación de los peajes. Alguna empresa concesionaria, como ACESA, ha expresado su disposición inicial a acudir al encuentro. Sólo falta saber si el Gobierno catalán acudirá a la reunión.

La reunión se llevará a cabo en Gelida como espacio neutral. Los convocantes no se han atrevido a celebrarla en los locales del Gobierno catalán y han preferido evitar los de partidos o sindicatos para que nadie pueda decir que acude a 'campo contrario'. La Declaración de Gelida confía en que la reunión dé frutos en cosa de semanas. 'Es evidente que no sirve de nada reunirse una vez cada medio año', dijo ayer el portavoz, Jordi Carrillo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_