_
_
_
_

Repunte de la confianza de los consumidores en Estados Unidos

Los norteamericanos están deseando ver el final del fatídico 2001, convencidos de que el año que viene las cosas no pueden más que mejorar, según el índice de confianza del consumidor, que en diciembre se ha disparado hasta los 93,7 puntos, la primera subida en medio año. La cifra es aún baja en términos relativos, pero pone fin a un desplome que en noviembre llegó hasta un revisado 84,9. La cifra inicial del mes pasado fue de 82,2 y los expertos esperaban para diciembre un índice del 83,8, por lo que han sido los primeros sorprendidos por la recuperación del ánimo.

'El deterioro de las condiciones económicas parece haber alcanzado un punto de estabilización', comenta Lynn Franco, responsable del estudio que cada mes realiza el Conference Board, un organismo privado, en 5.000 hogares de Estados Unidos. 'El optimismo a corto plazo de los consumidores ya no está en niveles de recesión y la tendencia al alza indica que la economía puede haber tocado fondo y que es probable una recuperación para mediados de año 2002'.

Más información
La confianza del consumidor en EE UU experimenta en marzo su mayor subida en 25 años

Recuperación bursátil

Factores alentadores en el ánimo ciudadano parecen haber sido el buen desarrollo de la campaña militar en Afganistán, la recuperación de la Bolsa desde la sima en que cayó tras el 11 de septiembre, la caída de precios de la energía y las informaciones sobre una aparente reducción en el ritmo de pérdidas de puestos de trabajo.

En noviembre, la tasa de paro llegó al 5,7%, la mayor en seis años. Algunos economistas dan un carácter provisional al dato positivo de la confianza y prefieren esperar a ver cómo evoluciona el empleo en los meses sucesivos, que algunos creen seguirá creciendo.

La Bolsa de Nueva York se mantenía estable a media sesión, con una subida de sólo 1,5 puntos, debido a que pesaba en el ánimo de los inversores la caída de los pedidos de bienes duraderos en el mes de noviembre, con un descenso del 4,8%. Aun así, en el conjunto del año el índice Dow Jones sólo pierde el 6,07%, el mejor comportamiento entre los mercados más importantes del mundo.

En Europa, el impacto de la crisis ha sido más fuerte que en Estados Unidos y las bolsas lo reflejan. París baja el 21,97%, Francfort el 19,79% y Londres el 15,75%. Otros mercados, como Italia o Suiza, también superaban el 20%. El mercado Nasdaq perdía el 19,63%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_