_
_
_
_
ACUERDO EN LAS CAJAS SEVILLANAS

Ortega dice que CC OO le convocó a una reunión con Beneroso y el Partido Popular en El Monte

Los socialistas creen que la actitud del PA en el proceso no dejará secuelas en la coalición

La presencia del secretario general del Partido Andalucista y consejero de Relaciones Institucionales, Antonio Ortega, en la sede de El Monte la noche en que se fraguó el acuerdo de su socio de coalición, el PSOE, con Comisiones Obreras, no se debió a una llamada del presidente de la entidad, Isidoro Beneroso, sino a una del sindicato. Ésta es la explicación que el andalucista ofreció a varios dirigentes del PSOE en la mañana de ayer y también a EL PAÍS: 'Comisiones nos cita a una reunión en El Monte y no fue. Nosotros fuimos a la reunión y cuando estamos allí ¿dónde está Comisiones?'.

Más información
El PP considera un 'error' el pacto y dice que los futuros presidentes son 'personas sumisas' a Chaves
Colunga: 'Estoy satisfecho con el acuerdo, apuesta por la fusión'

Antonio Ortega aseguró ayer que acudió a la reunión que se celebró el jueves en la sede de El Monte, simultánea a la que concluyó con el acuerdo de PSOE y CC OO, convocado por miembros de este sindicato.

Según Ortega, cuando se encontraba en el Parlamento fue telefoneado por Javier Rosaleny, secretario regional de la federación de Servicios financieros de Comisiones Obreras, para que asistiera al encuentro, al que le acompañaron el parlamentario Ildefonso Dell'Olmo y el viceconsejero, Juan Carlos Soriano. Al llegar a allí, asegura Ortega, CC OO no estaba. 'Llamé a Rosaleny y me explicó que había llegado a un acuerdo con el PSOE, tras lo que le di mi opinión'.

Esta versión es la que ofreció también a varios dirigentes socialistas en la mañana de ayer. En el PSOE no sentó nada bien que su socio de gobierno acudiera al cuartel general de Beneroso, al mismo tiempo que los socialistas se hallaban en plena faena de cierre de negociación con Comisiones. La reunión de El Monte, a la que asistieron el todavía presidente de la entidad, el secretario general del PP, Antonio Sanz, y representantes de la candidatura de impositores afín a Beneroso, no tenía otro motivo que la de esperar el fracaso de las negociaciones entre el sindicato y los socialistas para formar otra mayoría. El gesto de Ortega sentó muy mal en el PSOE y, al filo de la mdianoche del jueves, dirigentes socialistas recordaban el escaso margen de influencia y decisión del secretario general andalucista, frente al control que ejerce el fundador del partido, Alejandro Rojas-Marcos y avanzaban un 'replanteamiento' en las relaciones políticas.

Ya ayer, con el acuerdo firmado y presentado públicamente, el enojo se fue disipando. 'Si el pacto se hubiera roto sería otro cantar', aseguró una fuente del PSOE respecto a las posibles repercusiones que tendrá este desencuentro en el Gobierno andaluz. Otra fuente del Ejecutivo pronosticó que no habrá secuelas en la coalición. Los socialistas, en todo el proceso, no han ocultado que han preferido el acuerdo con Comisiones Obreras, aunque han echado en falta el apoyo de su coaligado, que achacan a sus compromisos partidarios, en el enorme embrollo de las cajas sevillanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque a la citada reunión había asistido también, entre otros, el secretario general del PP, Antonio Sanz, el presidente de El Monte, Isidoro Beneroso, el andalucista dijo ayer que su partido se ha mantenido al margen de todas las negociaciones que se han producido y en ningún momento se ha aproximado al PP. 'Nunca hemos estados alineados con nadie, hemos estado abiertos, creíamos que CC OO podía tener la clave porque no se trata sólo de votos en el Consejo de Administración. Además cuentan los trabajadores, una amplia mayoría social, no es sólo sumar números, contra una mayoría social no se puede gobernar', declaró.

Ortega, añadió que ha felicitado al PSOE y a CC OO por el acuerdo y le ha pedido a los socialistas que tengan 'generosidad' y al PP que 'acepte generosamente la derrota'.

Sostuvo que el PA nunca ha llegado a negociar con el PSOE porque cada vez que 'hemos hablado, nosotros hemos planteados que había que separar los acuerdos de San Fernando y El Monte, y el PSOE quería que fuera todo junto'. Antonio Ortega explicó que su formación cree que ambas entidades deben tener tratamientos diferentes porque en San Fernando la clave la tenía UGT y en El Monte, CC OO. 'Para nosotros no hemos pedido nada, queríamos hablar de modelos no de nombres, de un acuerdo abierto para que las entidades no fueran objeto de disputas partidarias, y como el PSOE han partido de conceptos diferentes no nos hemos entendido', dijo el consejero.

Preguntado por si el Partido Andalucista se incorporará al acuerdo llamado de progreso de PSOE y CC OO, Ortega respondió que 'depende'. 'Colaborar sí, pero incorporarnos ni no lo han planteado ni no los planteamos, lo que sí puede contar es con nuestra lealtad institucional'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_