_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Andalucistas

Hay siglas con tanta historia y carga emocional que hacen inevitable echar la memoria atrás para recordar lo que significaron. Siglas con un pasado valiente, vitalista, tormentoso, traumático y con el cainismo metido en sus entrañas. Sufrieron olvidos y humillaciones, tuvieron fuerza -'Viva Andalucía libre', se gritó en el Parlamento nacional-, alimentaron la conciencia de ser andaluz, le robaron la patente, atravesaron desiertos y dejaron no pocos cadáveres en su larga trayectoria desde principios de los años setenta cuando, en la Facultad de Económicas en Málaga, se constituía Alianza Socialista de Andalucía (ASA). Años más tarde se convertirían en Partido Socialista de Andalucía (PSA). Alejandro Rojas-Marcos, en pequeños círculos, terminaría por reconocer que se habían equivocado con la palabra socialista. Nunca se sabe qué puede ser peor, porque cuando la retiraron para convertirse en partido andaluz a secas, no les fue mejor.

De entonces acá, estas siglas han sufrido tantas mutaciones como crisis y guerras fraticidas vivieron. Lo que es sorprendente, después de tanto asesinato político, es que aún perduren. Ahora es Pedro Pacheco el que se hace con el patrimonio de ellas y sale de nuevo a la estable plaza política andaluza, CEA dixit, según el sondeo del Instituto Opina, para 'reflotar' el nacionalismo andaluz, vano intento que una y mil veces se ha estrellado en las urnas.

Nunca un partido dilapidó tanto esfuerzo y trabajo; nunca unos dirigentes fueron tan capaces de autofagocitarse para regocijo de sus adversarios. La historia que quiere, ahora, reescribir Pacheco y sus esforzados compañeros (as) de viaje, tendrá mucho de visceral porque, al fin y al cabo, se nutre de quienes tienen el cuerpo lacerado con heridas de mil batallas. Pacheco no lo tiene fácil, pero conseguirá una cosa: volver a desangrar y dividir el voto andalucista. Yo sé quien o quienes brindarán con burbujas. Me imagino a Rojas-Marcos, Uruñuela, Arredonda, Ortega, Hurtado, De los Santos y otros históricos con el corazón partío. O a lo mejor no. El futuro se puede escribir con otras siglas. Depende de la historia y de los históricos, de algunos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_