_
_
_
_

CC OO se opone a la oferta de la empresa rusa Televik sobre Sintel

Apuesta por el acuerdo cerrado en agosto

La crisis de Sintel parece no acabar nunca. La dirección de CC OO está claramente en contra de la oferta de la firma rusa Televik por Sintel. El Consejo Confederal de CC OO, máximo órgano de decisión entre congresos, aprobó en su reunión del pasado 15 de noviembre el informe presentado por el secretario general, José María Fidalgo, en el que pide que se avance en el acuerdo firmado el pasado mes de agosto entre los trabajadores de Sintel, los sindicatos, Telefónica y la plantilla y que fue respaldado por el Consejo de Ministros en la primera semana de agosto pasado. El acuerdo supuso que se levantara el campamento de los trabajadores que mantuvieron desde el 29 de enero hasta el día 3 de agosto pasado en el paseo de la Castellana en Madrid.

Más información
Los sindicatos dicen que la banca ha dejado de ingresar 340 millones a la Seguridad Social

Ese acuerdo establecía la prejubilación de la mitad de la plantilla, unos 900 trabajadores, y la recolocación de la otra mitad en empresas de telecomunicaciones, para lo cual se contaba con el apoyo de Telefónica, primer cliente del sector.

El Consejo Confederal añade en la comunicación de final de la sesión que 'otra salida fomentada por dudas o expectativas falsas, sólo significaría la fractura del acuerdo y graves consecuencias para el futuro de cientos de trabajadores, en su mayoría afiliados a CC OO'.

El Consejo Confederal se refiere a la oferta que ha hecho la empresa de telecomunicaciones rusa Televik para comprar la empresa en quiebra y que tan sólo ha recibido el interés del antiguo comité de empresa de Sintel presidido entonces por Adolfo Jiménez (también de CC OO) y que hoy no tiene validez jurídica. El comité ya no existe al estar la empresa en quiebra. Cuando se firmó el acuerdo el pasado mes de agosto se creó la Asociación para la Colaboración con los Trabajadores de Sintel, que asumió la función del antiguo comité. Esta asociación está compuesta por nueve miembros, de los que tres son de CC OO, dos de UGT y uno de CIGA. Los tres restantes son Adolfo Jiménez, Alfonso Porras y Armando León, los tres procedentes del antiguo comité. Los seis representantes sindicales son de la misma opinión y defienden que se avance en el acuerdo de agosto. Adolfo Jiménez dice que la propuesta de Televik es viable y salvará 1.200 que queden tras el Plan Social.

Reservas

Fuentes de CC OO señalaron ayer que no están por sistema en contra de una salida industrial para el futuro de Sintel, pero que mantienen reservas sobre la viabilidad de la oferta, cuyos detalles técnicos y financieros no se han precisado. Esas fuentes resaltan que el acuerdo que se alcanzó tras más de seis meses de negociaciones y en el que intervinieron los sindicatos, Telefónica, el Gobierno y el comité de Sintel (y que logró un refrendo del Consejo de Ministros en un hecho sin precedentes) podría peligrar y con él, el futuro de la plantilla. Según CC OO, el sindicato no ha intervenido en la negociación con la empresa rusa y fueron los miembros del antiguo comité quienes se mostraron públicamente interesados en estudiar la propuesta rusa. Esta firma rusa es desconocida en España.

Según CC OO, en estos momentos ya se ha precisado que 500 trabajadores están en situación de prejubilables y quedan 1.260 en la de recolocables. Incluso existen 12 empresas que han mostrado su interés por contratar trabajadores procedentes de Sintel (Retesa, Reconsa, Seir, ITT, Liteica, Ditel, Elecnor, Abentel, Cobra, Isolux, BazacoMontes y Confica). Uno de los aspectos que más aclararía ahora el futuro de la empresa sería una postura clara del Gobierno apostando por la vía del acuerdo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_