_
_
_
_

El PSOE prepara ya las municipales para tratar de recuperar votos en toda España

Una convención en enero permitirá dar públicamente el pistoletazo de salida

Anabel Díez

Las cúpulas del PP y del PSOE tienen como objetivo prioritario en este momento la preparación, cuidada y con tiempo, de las elecciones municipales de 2003. Para los populares, se trata de conseguir que el efecto Zapatero resulte 'imperceptible', mientras que los socialistas intentan convertir esos comicios en símbolo de su recuperación electoral en toda España como alternativa de Gobierno. La secretaría federal de ciudades realizará el próximo enero una convención sobre política municipal que supondrá el pistoletazo de salida de cara a los comicios locales.

Más información
El PSOE selecciona siete ciudades como objetivo prioritario electoral
Los afiliados socialistas eligen a sus candidatos en ocho capitales de provincia

Las direcciones de las dos principales fuerzas parlamentarias estiman que las próximas elecciones municipales y autonómicas serán la antesala de lo que sucederá al año siguiente en las legislativas. De ahí que los populares trabajen desde ahora en pos de unos resultados que conviertan en 'imperceptible' el posible efecto Zapatero, y que los socialistas estén preparando ya una estrategia municipal y autonómica que les permita una recuperación de voto en toda España.

La batalla está planteada en todas las localidades, pero la pugna sobre Madrid tiene ribetes emblemáticos. No hay todavía candidatos firmes. El PP duda entre Mercedes de la Merced, edil madrileña, y Esperanza Aguirre, presidenta del Senado, siempre que el alcalde, José María Álvarez del Manzano, no aspire a la reelección. En el PSOE el proceso es más complicado porque el candidato tiene que salir de unas elecciones primarias, en la Federación Socialista Madrileña, y porque la importancia de la alcaldía y de la presidencia de la comunidad llevarán a que también intervenga la Ejecutiva Federal.

Tanto el PP como el PSOE encargarán a partir de enero estudios cualitativos para conocer la opinión de los madrileños sobre el candidato o candidata que les gustaría para la alcaldía de Madrid. En el caso del PSOE, también se realizarán estudios similares en las capitales donde no disponga de un candidato claro, si bien la decisión corresponderá a los militantes. Los dirigentes socialistas confían en que los militantes elijan a los candidatos que más apoyo electoral pueden obtener en la sociedad, no a aquellos que cuentan con más respaldo dentro del propio partido. La Secretaría de Organización, que dirige José Blanco, junto a la de Ciudades y Política Municipal, que encabeza Álvaro Cuesta, trabajan ya para que ése sea la orientación que comparta todo el partido. Cuesta está preparando para enero una convención de política municipal, que se realizará en Málaga, y que supondrá el pistoletazo de salida hacia los comicios municipales.

En ese mismo mes se dará cauce a las opiniones sobre los candidatos para Madrid, de manera que cuando se realicen las elecciones primarias, seguramente el 2 de junio, se tenga ya un retrato de lo que pueda ocurrir. Tanto en la dirección federal como en la Ejecutiva de la FSM, que dirige Rafael Simancas, existe el compromiso de no promover todavía a candidatos, para evitar así guerras internas prematuras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

No obstante, Joaquín Leguina, ex presidente de la comunidad de Madrid, ha sido citado en las últimas semanas como posible candidato a la alcaldía de la capital. Consultado a ese respecto por este diario, su respuesta ha sido: 'Pregúnteme en marzo'. Leguina mantuvo una entrevista hace tres días con el secretario federal de Organización, José Blanco, que al día siguiente se reunió con el líder de la FSM. 'Hablamos de Madrid, de sus problemas, de proyectos, pero no de candidatos', han comentado después tanto Leguina como Simancas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_