'Internet ha sido fundamental para la difusión de mi poesía'
Kepa Murua (Zarautz, 1962) es uno de los editores jóvenes que están despuntando en los últimos años en el País Vasco. Desde Bassarai ha ido presentando sobre todo a novelistas vascos que escriben en castellano, pero también ofrece una cuidada colección de poesía con traducciones y obras originales. En este ámbito es donde se descubre su alter ego, el Kepa Murua poeta, que ha publicado en los dos últimos años tres libros (Siempre conté diez y nunca apareciste, Un lugar por nosotros y Cavando la tierra con tus sueños) que han llegado a la segunda edición y se han traducido al italiano y al portugués.
Pregunta. En solo dos años ya cuenta con cierta resonancia en los ambientes literarios y su obra se traduce.
Respuesta. Soy consicente de que mi trabajo está adquiriendo una proyección internacional, quizás por mi condición de creador independiente, con una obra asentada y sin ningún apoyo extraliterario, porque el éxito, entre comillas, porque en poesía nunca se puede hablar de éxito como tal, ha llegado de la mano de otros poetas y editores independientes.
P. ¿Qué tal va la traducción de Sara Zanghì al italiano de Siempre conté diez y nunca apareciste?
R. Está funcionando muy bien sobre todo en las ciudades, donde ha conectado con un público urbano, quizás porque es un libro que refleja la tristeza de la ciudad oscura y aporta al mismo tiempo, esperanza.
P. ¿Cuál es el origen de la traducción al portugués que está a punto de editarse?
R. Aquí han intervenido mis relaciones con las publicaciones literarias en Internet. Lo cierto es que ha sido en la red donde realmente me ha descubierto el lector de poesía. La traducción procede de una antología que me dedicó la revista brasileña Orpheum, que fundó en papel Fernando Pessoa. La versión es de Ángela Pieruccini que ha escogido poemas también de Cardiolemas, un libro anterior, y la edición, como la traducción italiana, será bilingüe.
P. ¿Cuáles son las características de su poesía?
R. Si hubiera que reseñar alguna cualidad yo me inclinaría por su empleo como forma de explicar lo que ocurre en el mundo. Una vez que se han perdido las grandes ideologías, que las religiones han caído en el descrédito, la poesía supone la recuperación del significado verdadero de la palabra.
P. Ya en su faceta de editor, ¿qué novedades ha preparado para la Feria del Libro de Durango?
R. En la colección de novelas, aparecerán tres títulos: Ejercicios de duelo, de Luisa Etxenike; El vuelo de la mariposa, de Amado Gómez Ugarte, y Pobeñeses, de Miguel González San Martín. Además, vamos a editar Física, el primer texto en castellano del poeta euskaldun Ramón Madariaga.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.