_
_
_
_

Los receptores de la renta básica en Bilbao aumentaron el año pasado un 11%

Si en enero de 2000 los receptores del Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) -denominado renta básica desde este año- en Bilbao eran 8.806 personas, para diciembre de ese mismo año se habían incrementado en un 11%, de modo que sumaban 9.801 personas. Estas ayudas a la inserción social, que otorgan y gestionan los ayuntamientos, pero salen de las arcas forales, sumaron un total de 2.904 millones de pesetas en Bilbao.

Éstos son algunos de los datos incluidos en la memoria de 2000 de la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Bilbao. Bienestar Social atribuye este significativo aumento del número de perceptores a la orden que, a partir de febrero del año pasado, permite a las personas sin ingresos que tengan 'un empleo que genere ingresos bajos' optar a la renta básica, algo que antes no era posible. La memoria recalca además que ese incremento de perceptores se ha producido pese a que las tasas de paro disminuyeron durante 2000 y a la constante reducción del número de miembros de las familias.

Detalla el informe del área bilbaína de Bienestar Social la distribución de la renta básica por barrios. El 21% de las ayudas IMI fueron para vecinos de San Francisco y La Peña; casi un 13% para habitantes de Otxarkoaga y Txurdinaga; un 10,5% para familias que viven en el Casco Viejo y un 10,2% para las zonas de Uribarri y Zurbaran.

Bienestar Social de Bilbao asegura que ante la entrada en vigor de la Carta de Derechos Sociales, el pasado 1 de enero, es de prever que aumente la cantidad de perceptores. El 60% de las personas que reciben la renta básica en el País Vasco vive en el municipio de Bilbao y su área metropolitana. Las Juntas Generales de Vizcaya aprobaron el pasado día 12 incrementar en 9.000 pesetas mensuales esta ayuda y situar el mínimo en 72.140 pesetas (432 euros) por término medio.

Ayudas de emergencia

El Ayuntamiento de Bilbao también concedió en el año 2000 ayudas de emergencia social (AES, las destinadas a que las personas pobres puedan cubrir gastos concretos como el alquiler o la factura de la luz) por un total de 696 millones de pesetas.

El grueso de las 3.307 solicitudes presentadas durante el año pasado fueron concedidas. Once de ellas fueron desestimadas 'por falta de presupuesto', señala la concejalía en su memoria. Otros 95 expedientes fueron rechazados por 'incumplir la normativa' y 16 más fueron 'archivados por falta de documentación'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_