_
_
_
_

400 inmigrantes mueren al naufragar su barco en Indonesia

Al menos 300 de los fallecidos eran mujeres y niños

Cerca de 400 personas fallecieron el lunes en el naufragio en el mar de Java, en Indonesia, de un barco que transportaba inmigrantes clandestinos, según informó ayer el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Unas 300 eran mujeres y niños. Sólo 44 personas lograron salvarse. Entre los supervivientes hay un bebé de 18 meses y un niño de ocho años que perdió a 21 miembros de su familia.

Más información
12 muertos y decenas de desaparecidos tras naufragar un barco con inmigrantes
Al menos 50 inmigrantes permanecen desaparecidos tras un naufragio en Sicilia

Los supervivientes del naufragio han sido acogidos en el pueblo javanés de Bogor. La embarcación de pesca tradicional en la que viajaban estos inmigrantes tenía apenas 18 metros de largo por tres de ancho, sin capacidad suficiente para llevar un número tan elevado de personas. Esta falta de seguridad fue la que llevó a un grupo de 21 personas a pedir al capitán del barco que les permitiera desembarcar, lo que lograron el jueves pasado a última hora, día en que comenzó la travesía, cuando fueron dejados en una isla del mar de Java, según los testimonios de los supervivientes.

A primeras horas del viernes, el capitán informó a los ocupantes de que el motor se había estropeado y entraba agua en el barco, que se hundió en apenas 10 minutos. Sólo 44 personas, todos hombres, excepto el niño de ocho años y el bebé de 18 meses, lograron salvarse del naufragio y pasaron unas 18 horas en el agua hasta que un pescador local los rescató y los llevó a Pulau Batung, entre las islas de Java y Sumatra.

Desde allí fueron transportados a Java en un barco de la Marina indonesia, explicó el portavoz de ACNUR, Kris Janowski. La mayoría de los pasajeros del barco -que había zarpado del puerto de Bandar Lampung, en Sumatra, en dirección a Australia- eran iraquíes, aunque también había ciudadanos afganos, iraníes, palestinos y argelinos. Cada año, miles de inmigrantes clandestinos, la mayoría procedentes de Oriente Próximo, transitan a través del sureste asiático e Indonesia en dirección a Australia.

El pasado agosto, un buque noruego rescató a más de 400 inmigrantes ilegales, mayoritariamente afganos, de un barco indonesio que se hundía, pero Australia no permitió su entrada en sus aguas territoriales, lo que provocó una importante crisis internacional. El presidente del Consejo de Refugiados de Australia, William Maley, indicó que la calamidad 'muestra lo desesperadas que tienen que estar esas personas por encontrar refugio'. El líder del Partido Laborista australiano, Kim Baezley, dijo que esta 'tragedia humana' es el resultado del fracaso de la política del Gobierno del primer ministro John Howard, quien 'no ha conseguido un acuerdo con Yakarta que ayude a controlar el flujo de refugiados a través de Indonesia de camino a Austrlia'. Este año, al menos 4.500 inmigrantes ilegales han entrado en territorio australiano, según datos oficiales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tanto ACNUR como la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) ayudan a los supervivientes, a los que han proporcionado ropa, alimentos y medicinas. La OIM ha enviado un equipo de cuatro personas, entre los que hay un médico, a la ciudad de Bogor para ayudarles.

Uno de los supervivientes del naufragio, en el centro, recibe ayuda para llegar a un refugio instalado en Bogor, Java.
Uno de los supervivientes del naufragio, en el centro, recibe ayuda para llegar a un refugio instalado en Bogor, Java.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_