Trabajo y mujer
En relación con la carta de Núria Massana publicada el 17 de octubre, en mi artículo del 15 del mismo mes pretendía dejar claro que la discriminación laboral de la mujer continúa existiendo en Cataluña y en España. En Cataluña la tasa de la actividad laboral (mujeres que desean trabajar) ha aumentado, pero la tasa de paro (mujeres que quieren trabajar) es la más alta de Europa: 22,5% (1999) frente al 10,7% de paro masculino. La media de ocupación de mujeres es del 39,6% frente al 60,4% de hombres ocupados, con graves desigualdades entre las grandes ciudades y las zonas rurales. Los contratos a tiempo parcial de mujeres son el 79,34% y las denuncias por despido improcedente y falta de promoción laboral se incrementan en Cataluña a medida que aumenta la conciencia social. Los 21 años de Gobierno de CiU en Cataluña no lo han hecho posible hasta ahora y éste era el motivo de mi artículo. Todos los datos son del Instituto de Estadística.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.