_
_
_
_

Patronal y vecinos reprochan a los sindicatos los actos violentos en Izar

Las protestas laborales se intensifican en Sevilla por la falta de encargos

La intensificación de las protestas de los trabajadores de la planta de astilleros de Izar en Sevilla ha provocado las críticas de la patronal y las asociaciones de vecinos de la provincia. 'No se puede arrollar el derecho de los demás', advirtió ayer el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Fernando Guerrero. Los agentes económicos y las asociaciones de vecinos de la ciudad avalan las reivindicaciones de los trabajadores pero temen que los actos violentos de la semana pasada se conviertan en habituales, como ocurrió hace dos años con las protestas de los trabajadores de astilleros en Cádiz.

Más información
Bruselas investiga si la fusión entre Bazán y Astilleros encubre ayudas públicas

Las protestas en Cádiz se convirtieron en batallas campales con la policía a finales de 1999. El escenario habitual s era el puente Carranza (una de las dos vías de conexión con la bahía de Cádiz), lo que colapsó el tráfico durante varios días y se registraron cuantiosos destrozos en el mobiliario urbano. En una de esas jornadas de protesta, un grupo de trabajadores incendió la cabina de control del puente, lo que impidió el tráfico marítimo durante dos meses y provocó daños valorados en cien millones de pesetas.

La unión de Astilleros Españoles y Bazán ) en el Grupo Izar ha dado un balón de oxígeno a los astilleros. Pero el estancamiento en la negociación del convenio laboral ha reanimado las protestas, con concentraciones en toda España. Y, esta vez, las más violentas se han producido en Sevilla.

Señales de tráfico rotas, una nave incendiada y, sobre todo, la inutilización temporal del cuadro eléctrico de la esclusa, llevaron el jueves pasado al presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Fernández, a dar la señal de alarma. La carga policial acabó con ocho heridos entre los trabajadores y tres entre los policías.

'Sólo buscan la atención de los medios, pero algunos colectivos están en conflicto permanente, eso no puede permitirse', indicó Guerrero. 'Apoyamos sus reivindicaciones, pero no a alguien que atenta contra el patrimonio de todos los sevillanos', añade Manuel González Cobo, presidente de la federación de asociaciones de vecinos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El único barco en construcción en los astilleros sevillanos estará finalizado en marzo. Y no hay ningún otro encargo, tan sólo obras de apoyo a otras plantas que a duras penas dará trabajo a la plantilla (1.300 personas). Los primeros que pierden son los más de 1.000 empleados de la industria auxiliar. 'Son jóvenes que tienen condiciones laborales muy malas', explica el presidente del comité de empresa, Ignacio Sánchez (CC OO), quien 'lamenta las molestias' pero justifica estas acciones: 'Cuando hay desesperación, no conocemos otras medidas'.

Las movilizaciones de la semana pasada fueron tratadas ayer en una reunión entre el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín y el comité de empresa. 'Les hemos dicho que deben abandonar la radicalización y la protesta desmedida', informó el concejal de Economía, Emilio Carrillo, quien también reclamó a Izar que asigne pedidos a los astilleros sevillanos, 'por su probada competitividad'.

Torre del puente Carranza, incendiada por trabajadores de astilleros de Cádiz en noviembre de 1999.
Torre del puente Carranza, incendiada por trabajadores de astilleros de Cádiz en noviembre de 1999.JARO MUÑOZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_