_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Veinte años

El Estatuto de Autonomía cumple 20 años en plena guerra, y no me refiero a la de EE UU, con el apoyo de todos sus gobiernos amigos, contra Afganistán, sino a la cada día más estéril entre el PP y el PSOE en Andalucía.

El PP vive en plena excitación, aunque hace de sus continuas y dramatizadísimias denuncias azucarillos en agua, precisamente por el exceso verbal. Con motivo de los actos del aniversario del Estatuto, ha acusado al PSOE de monopolizarlo. Es cierto que el PSOE aprovechó para montarse una de mitin, con la presencia de Rodríguez Zapatero, pero que se sepa nada prohíbe a un partido celebrar como le parezca. Al PP le parece mal que el PSOE celebre el aniversario del Estatuto, y queda la duda de si será porque ésa es una celebración que, referida a hoy, puede celebrar el PP, pero referida a su actuación hace 20 años, la derecha no tiene mucho que recordar, incluso es mejor que no recuerde nadie nada. Y, sin embargo, no es eso es lo más importante, sino saber si los partidos, todos, serán capaces de un debate serio y riguroso sobre la necesidad, o no, de reforma del Estatuto.

Pero estamos en el folclore de dramatizar la vida política andaluza, atacada por la insana tendencia de algunos a hacer de lo que aquí pasa o se dice que pasa motivo de escándalo permanente, más artificial que otra cosa y más tendencioso que constructivo.

Hace 20 años los andaluces nos dimos un Estatuto de Autonomía, nos han pasado cosas buenas en esos 20 años, aunque no todo pase a la velocidad del deseo y de la necesidad de mejorar, y haya toneladas de actuaciones criticables y lentitudes y carencias denunciables. Entre lo malo, algunos, y desde luego el PP, piensan que lo es, el hecho de que el PSOE haya ganado elección tras elección, desde que el Estatuto nos alumbra. Acabar con eso, sin embargo, no se va a conseguir por la vía del exceso, que ya fue tomada por la oposición de izquierda y de derecha, en ocasión olvidable por los nefastos resultados que le proporcionó. En política, por más que se confundan quienes no lo creen, la gente distingue el rigor de la denuncia razonada del folclore. Y actúa en consecuencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_