_
_
_
_

La Junta pedirá figurar como parte perjudicada en el robo de sumarios de Gil en Marbella

La Fiscalía admite la desaparición de una causa que no se había contabilizado hasta ahora

La consejera de Justicia de la Junta, Carmen Hermosín, anunció ayer en Sevilla la intención del Ejecutivo andaluz de personarse como parte perjudicada en el caso del robo de sumarios en los Juzgados de Marbella. La consejera explicó que la Junta ha tomado esta decisión 'por el daño económico causado y para poder acceder a la información relacionada con este asunto'. La Fiscalía de Málaga reconoció ayer la falta de un nuevo sumario contra Gil en el Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella, que no se detectó antes por error.

Carmen Hermosín defendió ayer el 'derecho' de la Junta a personarse en el caso de los sumarios robados. 'Legalmente tenemos derecho a hacerlo', dijo, 'pero sobre todo queremos dejar clara la posición de la Junta, que no es otra que hacer todo lo posible para colaborar en el esclarecimiento de los hechos y para que se puedan pedir responsabilidades a toda la gente que está detrás'.

La consejera cifró en 'Más de 30 millones' el perjuicio económico causado a la administración autonómica por la reconstrucción de sumarios. Hermosín incidió también en la gravedad del hecho y sus primeras consecuencias dramáticas, como el suicidio del funcionario judicial detenido por el robo, Francisco Calero.

'Algo tan grave como esto nos da una idea de que cada vez es más evidente que los robos no son un problema que se pueda solucionar con un candado o un cerrojo, y el que no quiera verlo, es que no quiere ver la corrupción', enfatizó.

También criticó al Ministerio de Justicia, institución que, dijo, 'no ha hecho nada para esclarecer cualquier tipo de responsabilidad que pueda haber por parte de los funcionarios'. 'Lo único que han respondido cuando les hemos pedido que investiguen es que toman buena nota', se quejó.

El delegado del Gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, respondió a estas acusaciones diciendo que 'el Ministerio de Justicia no tiene ni debe interferir en las cuestiones que atañen al CGPJ'. Añadió que 'todas y cada una de las cuestiones que atañen al tema de seguridad de los juzgados es competencia de la Junta'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otro lado, fuentes cercanas a la investigación confesaron ayer que la muerte de Calero ha provocado una ralentización de las pesquisas. 'Ha sido un hecho inesperado que ha causado una gran conmoción, aunque lógicamente, las investigaciones continúan', explicaron. A lo largo de la semana se han practicado diligencias y se ha tomado declaración a personas que pueden haber participado en el robo, pero no se han producido detenciones.

Otra polémica ha surgido al tratar de contabilizar el número real de sumarios robados. El abogado del PSOE, José Carlos Aguilera, reveló esta semana que los expedientes sustraídos en papel son siete, y no 15 como se dijo al principio. Quince han sido los archivos borrados informáticamente, que ya fueron recuperados. El alcalde de Marbella llegó incluso a hablar de un solo caso abierto, y aprovechó para anunciar que no colaborará en la reconstrucción.

Para completar la confusión, ayer se reconoció la falta de un nuevo caso, una querella de un particular contra Gil y la Comisión de Gobierno de Marbella por prevaricación y coacciones. Este caso lo instruye el Juzgado número 1, pero no se contabilizó porque se pensaba que el expediente estaba en manos del fiscal.

Los casos que se dan por desaparecidos con seguridad hasta ahora son los siguientes:

- Diligencias previas 597/99. Caso Moansa. Querella de un particular contra Gil, la comisión de gobierno del ayuntamiento y el gerente de la constructora Moansa por prevaricación y coacciones. Lo instruye el Juzgado número 1.

- D.P. 1319/97. Caso Belmonsa. Denuncia del PSOE por la construcción de un edificio sobre zona verde y párking público. Contra Gil y la comisión de gobierno de Marbella. Lo instruye el Juzgado número 1.

- D. P. 1313/97. Denuncia contra Gil y la comisión de gobierno por construcción en un sistema general de áreas libres. (gran zona verde). Juzgado número 1. Archivada.

- D. P. 2198/99. 17 encausados por un delito contra la salud pública (se intervinieron 1.000 kilos de hachís). Este es el único caso no relacionado con Gil. Instruye el Juzgado número 5.

- D. P. 1488/96. Caso de la estatua rusa. Denuncia del PSOE contra Gil, José Luis Jiménez, Pedro Román y Tomás Olivo por desviar 142 millones de pesetas del ayuntamiento para pagar una estatua. Lo instruye el Juzgado número 5.

- D. P. 384/01. Caso hacienda playa. Denuncia contra Jesús Gil y la comisión de gobierno por delito urbanístico. Juzgado número 7. Sobreseído.

- D. P. 1703/99. Querella de José Luis Sierra contra Gil y el director de La Tribuna, Martín Hidalgo. Juzgado número 7. Archivado.

- D. P. 1321/98. Caso Eventos. Desvío de fondos del Ayuntamiento de Marbella. Querella de Anticorrupción y el PSOE contra Jesús Gil y otros. Lo instruye el Juzgado número 7.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_