_
_
_
_

Un libro reúne documentos históricos de la autonomía

El libro Documentos para la historia de la autonomía andaluza (1882-1982), editado por Sarriá, es una compilación de 80 referencias documentales realizada por los historiadores Manuel Hijano del Río y Manuel Ruiz Romero y que recorre un siglo del movimiento autonomista andaluz desde sus primeros antecedentes históricos a la entrada en vigor del Estatuto de 1981.

Hijano del Río ha explicado que sobre el proceso autonómico andaluz se han hecho afirmaciones y se han creado estereotipos, fundados sobre todo en relatos subjetivos de personas que vivieron estos hechos, 'que son mucho más susceptibles de error que los documentos escritos que se presentan en el libro', editado con motivo del 20 aniversario de aprobación en referéndum del Estatuto de Autonomía, el próximo 20 de octubre.

Por ello, la publicación, prologada por el ex ministro de UCD Manuel Clavero, trata de aportar a especialistas en Historia y Derecho y al público en general, una documentación objetiva que se convierta en 'materia prima' a partir de la cual desarrollar 'una investigación seria y profunda de este periodo de la historia andaluza'. En la obra es 'fundamental' la inclusión de los antecedentes (los intentos de conseguir autonomía desde el siglo XIX) y los seis proyectos de Estatuto de Autonomía que se presentaron durante la II República, frustrados por la guerra civil y la dictadura franquista.

No obstante, el libro se centra principalmente en los documentos generados a partir de la llegada de la democracia con el proceso de redacción y aprobación del Estatuto. Así, recoge desde las disposiciones legales en las que se aprueba el régimen preautonómico, a las propuestas de los distintos partidos políticos, el borrador del estatuto elaborado en Carmona en 1979, la pregunta del referéndum del 28-F en 1980 y las iniciativas para desbloquear la vía del artículo 151.

Estos textos se encuentran ordenados cronológicamente, precedidos de una breve introducción para ayudar a contextualizarlos, aunque sin entrar en valoraciones, 'para que sean los propios investigadores quienes saquen sus conclusiones'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_