_
_
_
_
Reportaje:

La solidaridad en un mundo global

Delegados de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja analizan en Alicante programas de cooperación internacional

Entre un conflicto armado y un desastre natural cada vez la diferencia es menor, hay más puntos en común y es más difícil intervenir. Al menos ésta es la experiencia y la impresión que tienen los responsables de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que se han reunido durante los últimos días en Alicante. Eduardo Romero, uno de los organizadores de este encuentro, reconoce que 'en un mundo cambiante como el actual, cada vez es más complejo poder actuar y ayudar a los necesitados y respetar a los gobiernos'.

Esta nueva situación de indeterminación y cierta duda permanente para poder intervenir cuando se está produciendo una tragedia se registra sobre todo a raíz del conflicto de los Balcanes. 'En Kosovo ha sido un problema poder actuar. ¿Cómo ayudar a los desplazados de un conflicto que el gobierno yugoslavo no reconocía?', se preguntó Romero, que trabaja cada día en la sede que la Cruz Roja tiene en Ginebra (Suiza). Desde su despacho intenta buscar soluciones a estas situaciones y actuar siempre respetando la autonomía de los gobiernos de cada país, pero velando por la defensa de los derechos humanos. El debate promete ser interesante. Se trata de buscar las fórmulas adecuadas para actuar de manera local en un mundo global como el actual.

De éstas y otras muchas cuestiones han debatido durante esta semana, en la sede de la patronal COEPA de Alicante, 29 delegados para desarrollo organizativo de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja procedentes de diferentes países del mundo: Estados Unidos, Dinamarca, Australia, Irlanda, Mongolia, Burundi, Sudán, Tanzania, Yugoslavia, Francia, Honduras y Nicaragua.

Los participantes en este encuentro aprobaron una resolución en la que constatan que el objetivo de la reunión es 'apoyar a las sociedades nacionales en las acciones internacionales de socorro, prevención de catástrofes, cooperación al desarrollo, protección de la salud, defensa de los derechos humanos y promoción de las donaciones de sangre y órganos'. El presidente de la Asamblea de Cruz Roja en Alicante, Rafael Ramón Borja, explica que la cooperación internacional tiene tres facetas distintas en esta organización, por una parte la actuación en situaciones de emergencias y catástrofes, en segundo lugar programas para el desarrollo, y por último, relaciones institucionales. 'Lo importante es que los protocolos y las formas de intervención estén bien concebidas entre todas las partes implicadas', puntualizó Borja.

Las sesiones de trabajo acabarán esta tarde con una mesa redonda bajo el lema El voluntariado en tu país que se celebrará a las siete y media de la tarde en la Oficina Provincial de Cruz Roja. Eduardo Romero recuerda que la coordinación de las distintas agrupaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja ha sido 'fundamental' para actuar en Estados Unidos, ya que ha movilizado a todas los voluntarios de la organización que se han encargado de las campañas masivas de donación de sangre y de enviar la ayuda humanitaria para los damnificados.

Asistentes al curso de delegados de cooperación internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja, ayer en Alicante.
Asistentes al curso de delegados de cooperación internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja, ayer en Alicante.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_