_
_
_
_

El Eix Transversal soporta un 24% de vehículos pesados y tiene el doble de accidentes que otras vías

El PSC propone restringir el paso de camiones y convertir la carretera en una autovía

El 24% de los vehículos que circulan por el Eix Transversal son camiones, lo que convierte a esta vía en una de las más densas en tráfico de vehículos pesados del país. Y esta alta densidad de vehículos pesados, que en algunos tramos, como el comprendido entre Manresa y Vic, es del 35%, dificulta la circulación, aumenta la siniestralidad y justifica, según el grupo del PSC-Ciutadans pel Canvi, la necesidad de desdoblar esta vía. Los datos figuran en un estudio encargado por los socialistas al ingeniero Josep Centelles, cuyo contenido fue presentado ayer en Manresa.

Como medida inmediata, los socialistas consideran que se debería cerrar el eje al paso de los camiones de gran recorrido y mantienen que a medio plazo la solución pasa por convertirlo en una autovía. En esta vía mueren el doble de personas que en la media de la red catalana de carreteras. El diputado Manel Nadal, consejero de Política Territorial y Obras públicas en el gobierno alternativo de Maragall, presentó junto al diputado Joan Roma y el ingeniero Josep Centelles las conclusiones de un estudio realizado por este último sobre el tráfico y la siniestralidad del Eix Transversal.

Nadal afirmó en la presentación del estudio que la medida inmediata que se debe tomar es restringir el paso de camiones, y a medio plazo, afrontar la ampliación de la carretera. Para este consejero, el eje ya no cumple sólo las funciones de elemento a favor del reequilibrio territorial, sino que es de hecho un eje de largo recorrido para camiones.

Atajo para camiones

El estudio de Centelles concluye que la alta presencia de camiones ha saturado la vía ya que el Eix 'se ha convertido en un atajo para el tráfico internacional de mercancías' que utilizaba la N-II y la A-7 para circular entre Zaragoza y La Jonquera. Los datos de tráfico de la Dirección General de Carreteras de la Generalitat ya indican que durante el año 2000 utilizaron esta vía 2.138 camiones, 1.200 de los cuales, según Centelles, son de largo recorrido.

El técnico considera que no se puede contabilizar el tráfico de camiones y el de turismos con una misma unidad e introduce un concepto habitual en ingeniería de tráfico que es la intensidad media diaria equivalente (IMD EQ), es decir, corrige con un factor de multiplicación el efecto de los camiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así la IMD fue en 2000 de 8.276 vehículos, con 2.138 camiones, mientras que la IMD EQ se elevaría a 16.919 vehículos. El Plan de Carreteras de Cataluña establece que a partir de 15.000 vehículos diarios es aconsejable desdoblar una carretera. Sin los camiones de largo recorrido, la media de tráfico, con la aplicación del factor de corrección, quedaría en 9.891 vehículos y la reforma de la carretera podría esperar.

El estudio del PSC indica que durante el año 2000 murieron en el Eix Transversal 18 personas, lo que supone una cifra que dobla la media de la red viaria interurbana de Cataluña, que se situaría alrededor de una muerte por cada 20 kilómetros. El eje tiene 156 kilómetros, por lo cual su media debería situarse en las 8 víctimas por año. La siniestralidad, además del coste humano y social que comporta, también se evalúa en términos económicos. El estudio indica que este coste sería en el año 2000 de 2.046 millones de pesetas.

Como soluciones se propone cambiar la señalización orientativa de la carretera, evitando la utilización del color verde que en el resto de la península se utiliza como indicador de autovía; marcar rutas alternativas para camiones; hacer una campaña de sensibilización y explicar a los camioneros que aunque pasando por el eje se evitan los costes de los peajes de la A-7, tienen un importante incremento del consumo de combustible debido a los desniveles que se deben superar.

También plantea el estudio la posibilidad de establecer un telepeaje para camiones, en el que sólo paguen aquellos que realizan todo el recorrido con un sistema de lectura digital de las matrículas al principio y al final de la carretera. Alemania quiere introducir el telepeaje a partir del año 2003.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_