_
_
_
_

El PP intenta remontar su crisis en las comarcas del Ebro

El presidente de la organización catalana del Partido Popular (PP), Alberto Fernández Díaz, continúa resistiéndose a hablar de la situación de su partido en las tierras del Ebro en términos de crisis a pesar de las numerosas bajas de cargos y militantes que ha ocasionado el Plan Hidrológico Nacional (PHN) en los últimos meses. Muy al contrario, según el dirigente conservador, la aprobación de este plan representa el inicio de un 'punto de inflexión al alza' no sólo como 'una gran oportunidad de futuro para el desarrollo de las tierras del Ebro, sino también para el PP en estas comarcas'.

Así lo sostuvo Fernández Díaz en la inauguración de la nueva sede de la formación en Sant Carles de la Ràpita (Montsià), celebrada el pasado sábado, que los conservadores quisieron convertir en la muestra de que el partido continúa presente en el escenario político del territorio. Sin embargo, el dirigente conservador tuvo que improvisar la solidez de su mensaje triunfalista -'el PP crece más que nunca', afirmó- tras asegurar el presidente del PP en Tarragona, Carlos Curto, que la inauguración de esta sede llegaba en un 'momento difícil' para la formación en las comarcas del sur de Cataluña.

La percepción de la debacle sufrida durante los últimos meses por el partido en las tierras del Ebro ha sido considerable. Numerosos concejales y militantes rasgaban sus carnets mientras lanzaban críticas furibundas a la dirección acusándola de haberles abandonado con la aprobación del PHN. El caso más sangrante se produjo en Tortosa, ciudad que durante años fue el único bastión del PP en Cataluña. Cuatro de sus seis concejales en esa ciudad abandonaron en bloque el partido, pasaron al grupo mixto y dejaron fuera del gobierno local a los conservadores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_