_
_
_
_
Reportaje:

La información se viste de rojo

Cerca de 300 alumnos del IMEFE recorren calles y centros comerciales para ayudar a los consumidores

Si usted quiere informarse sobre el euro, la salud o la seguridad alimentaria, busque el color rojo. Hasta el próximo enero 300 alumnos recorrerán la capital para dar a conocer a los consumidores temas de interés general. Pueden reconocerlos por su vestimenta: pantalón negro y camiseta roja. Participan en un programa, puesto en marcha a finales de julio, de colaboración entre el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Empresarial (IMEFE) y la Concejalía de Salud y Consumo, con subvenciones del Gobierno regional y de la Unión Europea.

El programa pretende 'potenciar la información' para los madrileños y fomentar ' la inserción laboral de desempleados', según los organizadores.

'La mayoría de los participantes son jóvenes, aunque hay otros con más de 35 años. Muchos son latinoamericanos', comenta César Gómez, técnico del Ayuntamiento. Ruth es peruana y tiene 38 años. Estaba en paro y decidió acercarse a conocer el programa de los chicos de rojo con un asesor laboral del Instituto Nacional de Empleo (Inem). A los pocos meses recibió una llamada del Ayuntamiento para que se incorporase al trabajo.

'Éste es mi primer empleo', comenta Cristina, de 26 años, que en junio pasado se graduó en Psicología. Ella y Ruth están diariamente, de 9.00 a 14.00, en el puesto de la revista municipal Calidad de Vida, que se encuentra en la plaza Mayor como parte de este programa. Cobran unas 190.000 pesetas brutas al mes. Un joven uruguayo se acerca a preguntarles por información turística y termina suscribiéndose a la revista, que recibirá cada dos meses en su país.

Los chicos realizan además encuestas y sondeos para conocer las necesidades de los ciudadanos. Además de los puntos específicos en lugares de gran afluencia de público, los trabajadores van por los barrios y los centros comerciales.

Los chicos del Imefe están preparados para contestar preguntas de otros temas de consumo, aunque conocen mejor el que les corresponde. También suelen remitir a los ciudadanos a otras oficinas del Ayuntamiento cuando no saben dar una respuesta. 'Como ven que aquí dice información, viene mucha gente', cuentan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gabriel, de 23 años, encargado de informática del apartado del euro, comenta que en ocasiones han llegado personas un poco agresivas. 'Viene gente muy quemada, quejándose de cosas que no nos corresponden'. El técnico del Ayuntamiento César Gómez afirma que la mayoría de los ciudadanos relacionan el nombre del Ayuntamiento con quejas y denuncias. 'Pero ellos sólo son informadores que llevan los temas a la calle'.

Dos de las alumnas del IMEFE, en la Plaza Mayor.
Dos de las alumnas del IMEFE, en la Plaza Mayor.LUIS MAGÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_