_
_
_
_

La conflictividad laboral sube un 11% pero sobre todo en el sector privado

El arbitraje resolvió 222 de las 277 huelgas y paros realizados en 2000

El País

La conflictividad laboral creció el año pasado un 10,8%, aunque el grueso de las huelgas y paros se circunscribió al sector privado. Sólo el 25% de las 163 huelgas celebradas en 2000 afectaron al ámbito público. De hecho, la conflictividad en el sector público mantiene en el pasado ejercicio su tendencia a la baja iniciada en 1998.

Un total de 85.000 trabajadores, un 71,8% más que en 1999, se vieron afectados por conflictos colectivos por cuestiones salariales y otro tipo de reivindicaciones. La parte positiva es que casi se doblaron los conflictos resueltos mediante el Preco, un sistema de mediación previo a la vía judicial que establecieron sindicatos y patronal en 2000 en el seno del Consejo de Relaciones Laborales (CRL).

Un total de 222 de los 277 conflictos entre empresas y trabajadores se resolvieron mediante este arbitraje. Estos índices de utilización de un sistema como el arbitraje, ahora empleado por el Gobierno de José María Aznar obligatoriamente para imponer la paz social durante cuatro años en la compañía aérea Iberia con un laudo de obligado cumplimiento, no han parado de crecer en los tres últimos ejercicios. Si el año pasado, el 80% de los conflictos entre empresas y trabajadores (222) se resolvió a través de este sistema de arbitraje, en el ejercicio anterior fue el 45%, y si tomamos como referencia el año anterior, el 1999, se reduce hasta el 41% del total de los paros y huelgas convocadas en la comunidad autónoma. La industria sigue siendo el de mayor conflictividad: aglutinó el 57,4% de los conflictos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_