_
_
_
_

Mayor considera un disparate transferir las prisiones al Gobierno de Euskadi

'¿Alguien cree que se debe transferir la política penitenciaria a un Gobierno cuyo objetivo es la superación del marco político y jurídico?'. Sería un 'disparate' acceder a ello, según dijo ayer el portavoz del PP en el Parlamento de Vitoria, Jaime Mayor Oreja, a Tele 5. El ex ministro del Interior respondía así a la reclamación de diversas competencias por parte del Ejecutivo de Juan José Ibarretxe, si bien la transferencia de las prisiones no es la principal de ellas. La política penitenciaria corresponde al Gobierno de España, argumentó Mayor, 'en la medida en que el terrorismo afecta a todos los españoles'.

En esa línea, el portavoz popular exigió al Partido Nacionalista Vasco y a Eusko Allkartasuna que se desmarquen de la autodeterminación porque es a su juicio una forma de legitimar a ETA.

Desde el nacionalismo democrático, el portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, acusó al presidente del Gobierno, José María Aznar, de 'calentar' el ambiente de cara a su entrevista con el lehendakari el día 30. El diputado peneuvista afirmó que al igual que hacen 'los malos entrenadores' de fútbol al intentar exaltar a sus seguidores, Aznar hace lo propio alentando el nacionalismo español.

'Lo que en estos momentos se necesita', afirmó, 'es una gran distensión, no una gran confrontación, y Aznar está alimentando a su propio electorado. Sigue en campaña continua, porque eso le da votos, con un lenguaje de nacionalista español, no de demócrata europeo'.

El 'miedo' de EH

Y mientras los socialistas ya tienen asumido que no podrán sustituir a sus cinco ediles de Zumárraga que renunciaron a su cargos hace cuatro meses, el alcalde de Legorreta, Xabier Iraola, del PNV, declaraba en una entrevista en El Mundo que los que más miedo tienen a ETA son los propios militantes de la izquierda abertzale, que son 'esclavos de su entorno'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El regidor de la localidad guipuzcoana (dos de cuyos vecinos, Juan María Jáuregui e Iñaki Uribe, fueron asesinados recientemente por la banda terrorista) aduce que los de Euskal Herritarrok, ahora Batasuna, 'saben que si se desmarcan de la violencia en sus círculos políticos y de amistades les van a dar la espalda'. Aun así dijo que ha observado 'movimientos' en ese entorno.

Pero en otra localidad guipuzcoana, Zumárraga, los socialistas no son esclavos de su entorno sino del miedo a que les maten, por lo que el PSE ya ha renunciado a sustituir a sus concejales dimitidos. Los dos del Partido Popular no han renunciado a su puesto pero ni asisten a los plenos.

Antes de las elecciones autonómicas algunos de sus sustitutos habían mostrado su disposición a ocupar esos cargos pero ahora esa posibilidad se ha desvanecido y, aún sin deserciones masivas, según un miembro de la ejecutiva del PSE, hay muchos concejales que no cumplen ya con su tarea simplemente por miedo a ser blanco de ETA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_