_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Injusticia patriarcal contra las mujeres

Qué duda cabe que el patriarcado (poder de los hombres sobre las mujeres) ha demostrado a lo largo de la historia su ineficacia e injusticia con nosotras las mujeres y los menos favorecidos social y económicamente y así hasta llegar a derechos tan fundamentales como la propia vida.

Como es habitual hemos conocido en EL PAÍS Andalucía, de fecha 25 de junio, la situación que sufren miles de españolas por el deseo de ser madres, a pesar que desde el poder político nos animan a ello, argumentando que de lo contrario este país no podrá soportar las cargas económicas que supone una población mayoritaria no productiva. Quizás no conozcan los millones de criaturas que mueren de hambre antes de cumplir los cuatro años en los llamados países no desarrollados. Bien, pues en esta ocasión sufre las consecuencias de la maternidad María Pilar Martínez Guirardo por haber decidido pedir excedencia para cuidar a una criatura recién nacida y otra con tres años. La interinidad no da opción a la maternidad, como todas y todos sabemos los contratos son: interinidad, tiempo parcial, obra o servicio, temporal, prácticas y el porcentaje mayoritario se lo lleva la economía sumergida o la situación de paro.

Estamos convencidas de que el nacimiento de una criatura no es sólo responsabilidad materna, pero nos encontramos, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que sólo el 0,98% de los padres se acogieron al permiso por nacimiento o adopción de una/o hija/o en el año 2000.

Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres exigimos políticas serias que erradiquen la desigualdad entre mujeres y hombres, aplicando acciones positivas para poner fin a un sistema donde desde todos los ámbitos se nos desconstruya nuestra desigualdad, asumida lamentablemente tanto por mujeres como por hombres, culpando cuando ya no hay solución a las drogas, marginalidad u otras circunstancias ajenas al desarrollo de los derechos de las mujeres que son derechos humanos.

Por ello instamos al Gobierno andaluz que aplique leyes, como la tan acertada de premiar económicamente a los partidos políticos para propiciar la paridad, al resto de las instituciones andaluzas y que ninguna mujer se vea condenada a su pérdida de puesto laboral, como en el caso anterior señalado se encuentra María Pilar Martínez Guirardo, ex interina del Servicio Andaluz de Salud.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_