_
_
_
_

"Sólo se gastará lo que se recaude"

"Vamos a gastar sólo lo que tenemos y lo que recaudemos", sentenció el presidente argentino Fernando de la Rúa, durante la rueda de prensa que dio en la madrugada de ayer (hora española) junto al ministro de Economía, Domingo Cavallo, para presentar el plan de ajuste que fue retrasmitido por todas las cadenas de radio y televisión desde la Casa Rosada (sede del Gobierno).

"Todos los gastos del Estado serán reducidas en la proporción necesaria para asegurar el equilibrio fiscal", añdió Cavallo. "Que no se pague un peso más de lo que se recauda. Que sólo se pague con lo que tenemos", insistió para ser gráfico el ministro.

Cavallo afirmó que es imprescindible eliminar el déficit, que se prevé en 300.000 millones de pesetas para finales del año. "El instrumento para esto es una reducción del pago de los salarios, pensiones, jubilaciones, bienes y servicios púbicos", destacó.

Más información
Jornada de pánico en la Bolsa de Buenos Aires tras el nuevo plan de ajuste económico

De la Rúa reconoció que la introducción del ajuste necesita de un "esfuerzo patriótico" en momentos en que el país está sumergido en una crisis económica y social que compromete su capacidad de pago y mina la confianza de los inversionistas. Argentina tiene más de un tercio de su población en condiciones de pobreza, mientras que su tasa de paro se eleva al 17%, según cifras oficiales. Extraoficialmente, se calcula que está por encima del 20%.

Tanto Cavallo como De la Rúa coincidieron en subrayar que el ajuste no tocará los intereses de los empresarios y trabajadores del sector privado, ya que "ellos ya hicieron suficiente esfuerzo", recordó el presidente. De la Rúa afirmó que los evasores fiscales "serán tratados como criminales de la peor especie".

Pese al enérgico discurso, el mercado hizo ayer oídos sordos a las intenciones del Gobierno. La Bolsa se desplomó por tercera jornada consecutiva y el temor a que el país suspenda pagos y devalúe su moneda se disparó.

En plena situación de crisis en los mercados financieros corrió con fuerza el rumor de la dimisión de Cavallo. Más aún, sabiéndose que dentro del propio Gobierno el superministro tiene férreos opositores. Sin embargo, a última hora de ayer la unidad de la alianza gobernante pareció recomponerse ante la gravedad de la crisis financiera.

El opositor Partido Justicialista (peronista), guardó ayer el más absoluto silencio. Sólo el gobernador de la provincia de Córdoba (la más importante después de la de Buenos Aires), José Manuel de la Sota, decalró que "esperaba que la Alianza gubernamental dejara de lado sus diferencias internas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_